Máster Online Blockchain & Negocio Web3

CO-CREADO CON

NUESTROS ALUMNOS TRABAJAN EN EMPRESAS COMO:








Entra en el primer campus virtual en el Metaverso
Campus Virtual Founderz
Nuestro campus virtual es un lugar de encuentro para la comunidad de alumnos donde asistir a eventos, conferencias exclusivas sobre Blockchain y Web3 y Networking con otros alumnos y profesionales del ecosistema Blockchain.
- SESIONES GRUPALES
- Punto de encuentro
- MEET-UPS SEMANALES
- SERVICIO DE SALAS
- OPEN SHOWs
Programa contínuo: Inscríbete y comienza hoy mismo

Cuando la tecnología irrumpe en diferentes momentos a lo largo del tiempo, mueve los cimientos de lo establecido, provocando cambios a todos los niveles. En los últimos años, una nueva tecnología promete revolucionar la forma de transaccionar valor a nuestra era: blockchain y las criptomonedas.
- El dinero
- Historia del dinero: ¿Qué se usaba antes del dinero?
- Historia del Dinero: Aparición de las monedas
- Historia del Dinero: Billetes y dinero fiduciario
- Historia del dinero: El fracaso del patrón oro
- Historia del dinero: El dinero digital
- Introducción a la economía: Entrevista a Damià Rey
- Sistema capitalista: Introducción al bloque
- Sistema capitalista: Qué es y cómo funciona
- Sistema capitalista: Los inicios del capitalismo
- Sistema capitalista: El Siglo XVII
- Sistema capitalista: El Siglo XVIII
- Sistema capitalista: El Siglo XIX
- Sistema capitalista: El Siglo XX
- Sistema capitalista: El Siglo XXI
- Sistema financiero: El sistema financiero internacional
- El sistema financiero: La política monetaria
- Sistema financiero: Qué es la financiarización
- M1: Identificación de casos históricos y reflexión sobre los cambios en valores y costumbres en la sociedad.

En este módulo veremos con más detalle las consecuencias provocadas por el nacimiento de Bitcoin en 2008. Entenderemos en qué consiste esta revolucionaria tecnología y su potencial, como herramienta de cambio y recurso económico.
- El viaje hasta Bitcoin: Introducción
- El viaje hasta Bitcoin: Democratización de la criptografía de llave pública
- El viaje hasta Bitcoin: Soluciones descentralizadas y dinero digital
- El viaje hasta Bitcoin: Los cypherpunks
- Introducción a Bitcoin: El nacimiento
- Introducción a Bitcoin: Los espectros de Bitcoin
- Red Descentralizada del Bitcoin
- Tecnología Bitcoin: Descentralización y Distribución
- El funcionamiento del wallet
- Transacciones con Bitcoins
- Funcionamiento de Blockchain: Qué es un bloque
- Funcionamiento de Blockchain: Las bifurcaciones
- Funcionamiento de Blockchain: La minería
- Funcionamiento de Blockchain: Proof of Work
- Funcionamiento de Blockchain: El Hash
- Ejemplo práctico de un Hash
- Los árboles de Merkle
- El consenso en Blockchain
- Malas prácticas en Blockchain: El Ataque 51
- Sistemas distribuidos en Blockchain
- El espectro económico: Política monetaria e inclusión financiera
- Ley de Gresham y Ley de Thiers
- El Efecto Lindy
- La inflación en Bitcoin
- El espectro político de Bitcoin
- Consolidando Bitcoin - Parte 1
- Consolidando Bitcoin - Parte 2
- Bitcoin para negocios: Propuesta de valor
- Después de Bitcoin: Tecnologías Descentralizadas
- Después de Bitcoin: Innovación
- Después de Bitcoin: Impacto social
- Después de Bitcoin: Críticas al Bitcoin
- Después de Bitcoin: De 2009 a 2012
- Después de Bitcoin: De 2012 a 2018
- Después de Bitcoin: De 2018 a 2022
- Creación de una paper wallet
- Ejemplo práctico: Cómo funciona una blockchain por dentro
- M2: Reflexionando sobre Bitcoin y la independencia del ciberespacio.

En este módulo veremos en qué consiste Ethereum y los Smart Contracts, mostrando su desarrollo y pudiendo observar multitud de aplicaciones, que en un futuro no muy lejano, podríamos ver materializadas en nuevos recursos para nuestra sociedad.
- Introducción a Ethereum: Los hitos previos
- Introducción a Ethereum: La aparición de Ethereum
- Introducción a Ethereum: Funcionamiento de Ethereum
- Introducción a Ethereum: Transacciones
- Introducción a Ethereum: La máquina virtual de Ethereum
- Introducción a Ethereum: Compound
- Introducción a Ethereum: Creación de un Smart Contract
- Tokenización: Qué es un token
- Tokenización: Tipos de financiación
- Finanzas Descentralizadas: Introducción
- Finanzas Descentralizadas: TradFi
- Finanzas Descentralizadas: Infraestructura
- Finanzas Descentralizadas: Tipo de proyectos
- Riesgos y Estafas en el mundo Crypto
- Seguridad y Buenas Prácticas en el mundo Crypto
- M3: Análisis de proyecto en coinmarketcap.com

En este módulo vamos a ver cómo se están utilizando en diferentes sectores y modelos de negocio, conociendo los casos de éxito desde el punto de vista de la innovación.
- Definiendo el concepto de Blockchain
- Tipología de Blockchain
- Blockchain empresarial: Entrevista a Alex Hevia
- Blockchain: Casos de uso
- Modelos de negocio y casos de éxito: Trazabilidad de productos
- Modelos de negocio y casos de éxito: Importancia de los Smart Contracts
- Modelos de negocio y casos de éxito: La identidad digital
- Modelos de negocio y casos de éxito: Transacciones bancarias
- Modelos de negocio y casos de éxito: Conveniencia y riesgos
- Ecosistema: Productos de inversión
- Ecosistema: Tipos de wallets
- Ecosistema: Blockchain en la Unión Europea
- Ecosistema: Aplicación de Blockchain en Salud y Farma
- Innovación y blockchain: ¿Qué es innovar?
- Innovación y blockchain: Financiación de los proyectos Blockchain
- Innovación y blockchain: Teoría de la adopción de la innovación
- DDID: Identidad en Blockchain
- DDID: Identidad digital e Identidad digital soberana
- DDID: Qué son los DID
- DDID: Trusted Data Sharing
- DDID: Credenciales verificables
- M4: Investigación de casos de uso de tecnología blockchain en empresas

A lo largo de este módulo profundizaremos en ellas, analizando qué hay más allá de todo este hype, observando cuáles son las posibilidades que nos ofrecen, tanto desde un punto de vista de usuario, como empresarial.
- NFTs: ¿Qué es un NFT?
- NFTs: Tipos de NFT y casos de uso
- NFTs: Cómo crear un NFT
- NFTs: Qué es un Gamefi
- NFTs: Tipos de juegos Blockchain y tendencias
- El caso de Naolito: La historia
- El caso de Naolito: La tecnología
- El caso de Naolito: Creando una colección de NFTs
- El caso de Naolito: La importancia de la comunidad
- El caso de Naolito: Eligiendo el primer NFT como compradores
- Qué es el Metaverso
- Los primeros mundos virtuales tokenizados
- Tendencias y el caso Meta
- Ética en el Metaverso
- Leyes en el Metaverso
- Casos de uso del Metaverso - Presente y futuro
- Estrategias a tener en cuenta en el Metaverso
- M5: Beneficios de los NFT

En este módulo conoceremos el marco legal actual para poder adentrarnos en este mundo con la seguridad de que estamos haciendo las cosas correctamente y dentro de la normativa vigente.
- Introducción
- La regulación legislativa
- Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
- Regulación MICA
- Publicidad de los criptoactivos
- Prevención contra el fraude fiscal
- Tributación de las operaciones con criptoactivos
- Tributación de las operaciones con criptoactivos: renta
- Compra de criptomonedas
- Minería cripto PoW y minería delegada
- Airdrop o Fork
- Staking
- Play To Earn y NFTs
- Pérdida por derecho de crédito, robo o estafa

En este módulo, veremos las principales características de la plataforma y veremos cómo utilizarlas, comenzando por un nivel básico y finalizando con las posibilidades más avanzadas que nos brinda la plataforma.
- Qué es Binance
- Crear una cuenta en Binance
- El Exchange de Binance
- Trading
- Binance Earn
- El Launchpad de Binance
- El Marketplace de NFTs

- Potencia de minado
- Escala del hash
- Dificultad
- Bomba de dificultad
- Tipos de minado
- Recompensas
- Halving
- El fin de la minería
- Mempool
- Controversia del coste eléctrico
- Máquinas de minado
- ASIC
- Mining Rig

- CBDC: Origen, motivos y precedentes
- Monedas digitales públicas: definición y origen
- Del escepticismo a la acción: motivos que han impulsado el estudio de las CBDCs
- Precedentes históricos y actuales
- La flor del dinero y las características de una CBDC
- Impacto en el sistema de pagos, seguridad e inclusión financiera
- Consideraciones de intermediación y estabilidad financiera
- Implicaciones de política monetaria
- Lecciones aprendidas
- Aspectos del diseño de las CBDC que requieren más experimentación
- Países con una CBDC
- Pilotos avanzados
- Pilotos menos avanzados
- Conclusiones de las CBDCs

Certifícate como experto en Blockchain y Web3













Ed3: el futuro de la educación

#Online

#Microlearning

#Inteligencia Colectiva

#Metaverso
Nuestro programa

Inscríbete ahora
SI ME APUNTO HOY ¿CUÁNDO PODRÉ EMPEZAR?
Podrás empezar hoy mismo.
Cuando te des de alta, obtendrás acceso a todo el contenido del Máster. Esto incluye tanto las clases en vídeo como las masterclasses y eventos en vivo (hacemos una media de 2 eventos online por semana).
¿QUÉ DEDICACIÓN REQUIERE HACER EL MASTER?
El Máster está pensado para dedicarle entre 3 y 5 horas semanales, que pueden dividirse de la forma que el alumno desee (por ejemplo, 30 minutos al día). Esta dedicación incluye ver las clases en vídeo y los eventos en vivo semanales, así como la interacción con la comunidad.
Nuestros alumnos tardan una media de entre 2 y 4 meses en realizar el programa y obtener la certificación.
¿HAY UN NIVEL MÍNIMO DE ESTUDIOS O CONOCIMIENTOS PREVIOS?
No. El programa está pensado para todos los niveles. De hecho, una de las bases de la educación descentralizada es que todos podemos aprender de todos, incluyendo personas con un nivel de estudios previos muy diferente al nuestro.
¿HAY UNA CERTIFICACIÓN FINAL?
Sí. Cuando completes el programa podrás descargar y exportar a tu Linkedin tu certificación final avalada por Binance y Founderz.
¿Puedo realizar el programa si estoy estudiando o trabajando?
Sí. Hemos elegido el método microlearning pensando en que pueda ser compagindo con estudios, trabajo y familia.
Los eventos en vivo están pensados para que sean compaginables con otras tareas y de forma recurrente pedimos a la comunidad cuáles son los mejores horarios, para ir adaptándolos.
¿Existen planes para empresas?
Sí. Tenemos planes específicos para empresas.
Si estás interesado en implantar uno de nuestros programas en tu empresa, por favor escríbe a Helena Juan, Directora de Ventas, a empresas@founderz.com.
Necesito una factura de mi compra
¡Sin problema! Envíanos un e-mail a hola@founderz.com con tu información fiscal y te enviaremos la factura legalizada en la mayor brevedad.
¿Es esto un Master Universitario?
No somos un Master Universitario ni impartimos enseñanza reglada como tal. Somos un programa de formación basado en la metodología microlearning.