5 herramientas con IA para aumentar tu productividad
Descubre cómo optimizar tus flujos de trabajo con IA.
El avance de la inteligencia artificial ha abierto nuevas posibilidades para personalizar herramientas según necesidades específicas. Una de las más destacadas es la capacidad de crear GPTs personalizados, adaptando el comportamiento de los modelos conversacionales como ChatGPT a distintos contextos, sectores o públicos.
Con la funcionalidad de GPTs personalizados de OpenAI, cualquier usuario con conocimientos básicos puede configurar su propio asistente conversacional. En esta guía te explicamos cómo funciona un GPT personalizado y cómo crear el tuyo paso a paso.
Un GPT personalizado es una versión ajustada del modelo ChatGPT que incluye instrucciones específicas, configuraciones únicas y conocimientos adicionales proporcionados por el usuario. Estas versiones personalizadas pueden responder en un tono concreto, seguir una estructura determinada y ofrecer respuestas más relevantes en función del contexto definido.
A diferencia de un GPT genérico, que responde con base en un modelo generalizado, los GPTs personalizados pueden entrenarse con archivos propios, preguntas frecuentes, contenidos específicos o estilos de comunicación definidos. Esto permite que la IA se adapte de forma más precisa a usos concretos como atención al cliente, formación, soporte técnico o generación de contenido especializado.
Un GPT general funciona como un asistente universal, capaz de responder a una amplia variedad de temas con un conocimiento amplio pero no específico. En cambio, crear GPTs personalizados permite definir cómo debe comportarse el modelo: qué tono usar, qué tipo de respuestas dar, qué información debe priorizar o incluso qué debe evitar.
Mientras el modelo base responde de forma neutra, un GPT personalizado puede adoptar una personalidad concreta, ser más directo o informal, o centrarse exclusivamente en un área de conocimiento determinada.
Uno de los beneficios clave de los GPTs personalizados es la posibilidad de ajustar el tono y estilo del lenguaje para alinearlo con la marca o con el público objetivo. Esto es útil en sectores como la educación, el marketing o el soporte técnico.
Al incorporar información específica, los modelos personalizados pueden responder con mayor precisión, coherencia y relevancia, evitando respuestas genéricas o fuera de contexto.
Aunque los GPTs personalizados no entrenan de forma continua como los modelos base, puedes actualizar sus conocimientos o afinar sus instrucciones para mejorar su desempeño en función de los resultados obtenidos.
Al crear GPTs personalizados, se mejora notablemente la experiencia del usuario al ofrecer respuestas más alineadas con sus necesidades. Esto se traduce en mayor eficiencia y satisfacción.
En este sentido, unirte a un máster en IA generativa te permite adquirir habilidades prácticas para crear, personalizar y aplicar modelos como estos en contextos reales.
Crear tu propio GPT es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. A continuación, te explicamos cómo crear GPTs personalizados paso a paso desde la plataforma de ChatGPT:
Para poder crear tu propio modelo, necesitas estar suscrito a ChatGPT Plus, que da acceso a GPT-4 y a la opción de personalización.
Una vez dentro de ChatGPT, accede al menú lateral izquierdo y haz clic en «Explore GPTs» o directamente en «My GPTs». Ahí encontrarás la opción para crear uno nuevo.
Define el nombre del GPT, su propósito y una imagen representativa. Esto facilitará identificarlo y presentarlo a otros usuarios si decides compartirlo.
Los iniciadores son ejemplos de preguntas que los usuarios pueden hacer al GPT. Ayudan a orientar el uso del modelo desde el principio.
Aquí puedes cargar documentos, manuales, bases de datos o textos específicos que el GPT utilizará para generar respuestas más precisas.
Por último, define si tu GPT será público o privado, y guarda la configuración. ¡Listo! Ya puedes comenzar a utilizarlo.
¿Por qué aprender a crear GPTs personalizados es clave en el mundo actual?
El auge de la inteligencia artificial está transformando la forma en que las personas trabajan, aprenden y se comunican. Dominar cómo crear GPTs personalizados es una habilidad con aplicaciones en sectores como la educación, el marketing, la atención al cliente o el desarrollo de productos digitales.
Aprender a configurar asistentes personalizados, entrenarlos con información relevante y adaptarlos a flujos de trabajo permite no solo optimizar procesos, sino también mejorar la calidad de los servicios que ofrecemos. Puedes conocer más sobre estos beneficios en nuestro artículo sobre optimización de flujos de trabajo con IA.
Además, tener conocimientos sobre personalización de modelos conversacionales es una ventaja competitiva para cualquier profesional que quiera anticiparse al futuro. Te animamos a explorar también otras herramientas de IA generativa y a reflexionar sobre su papel en la inteligencia artificial y el futuro del trabajo.
Pablo Rodríguez
Pablo es la mente que impulsa el crecimiento de Founderz. Como Chief Growth Officer, traduce ideas en estrategias concretas que amplían el impacto de todo lo que hacemos. Además, desde su faceta como profesor en EDEM y Founderz, muestra cómo el marketing y la inteligencia artificial pueden transformar negocios y aportar soluciones prácticas al entorno empresarial.