5 herramientas con IA para aumentar tu productividad
Descubre cómo optimizar tus flujos de trabajo con IA.
Blockchain ha llegado para revolucionar el almacenamiento de datos como lo conocíamos hasta ahora. Eso es indiscutible.
Cada vez son más las organizaciones y empresas que apuestan por plataformas descentralizadas, como Filecoin, Siacoin o Storj; frente a las centralizadas más convencionales, como puede ser Google.
Veamos cómo funciona el almacenamiento de datos en Blockchain y cuáles son sus beneficios frente al convencional.
La gran diferencia entre el almacenamiento en Blockchain, con respecto al sistema tradicional, es que hasta ahora la información se almacenaba en un solo lugar, como una base de datos centralizada. Blockchain utiliza una red distribuida de nodos.
Los distintos ordenadores o servidores dentro de una red de Blockchain se llaman nodos. La naturaleza descentralizada de Blockchain se basa en que cada nodo tiene una copia completa del libro de contabilidad (o libro mayor). Este lleva el registro de todas las transacciones.
Cada vez que se realiza una transacción, todos los nodos de la red la validan, verifican e incluyen en el libro. Una vez se ha agregado, es casi imposible modificarla o eliminarla, haciendo que la red sea mucho más segura y difícil de falsear.
Para entender el almacenamiento de datos en Blockchain es necesario conocer los smart contracts.
Los smart contracts, o contratos inteligentes, son contratos que se ejecutan automáticamente y sin necesidad de intermediarios cuando se cumplen ciertas condiciones preestablecidas.
Por ejemplo, en una transacción de compra-venta, se puede incluir un smart contract con condiciones establecidas por los participantes en cuanto al precio, cantidad, fecha de entrega, etc. Cuando se cumplen todas las condiciones acordadas, se ejecuta de forma automática.
Una vez se ha ejecutado un smart contract, la información se almacena de forma irreversible. Por eso, se considera un método de realizar acuerdos seguros, transparentes y autoejecutables, sin tener que confiar en terceros para que se cumplan.
El almacenamiento de datos en blockchain es mucho más seguro por varias razones:
Es una de las ventajas más importantes de Blockchain, y es que todos los participantes pueden ver todas las transacciones registradas dentro de la cadena de bloques. Esto genera una confianza añadida a la hora de almacenar datos en este sistema.
Con procesos como los smart contracts (arriba explicados) desaparecen los intermediarios. Esto permite:
Aunque pueda parecer contradictorio con el hecho de que es un sistema con total transparencia, la privacidad de datos se consigue a partir de técnicas de encriptación avanzadas. Siempre con el objetivo de proteger los datos de los usuarios y organizaciones.
Ya sabemos que es difícil alterar la información una vez ha sido introducida en la Blockchain. Eso la convierte en un sistema más resistente a la manipulación y censura.
Una de las aplicaciones de Blockchain que ya vemos actualmente en la sociedad es la protección de datos en el sector sanitario.
Este sector se enfrenta a varios desafíos en España:
Este último problema lo vimos materializado a principios de marzo con el ciberataque que sufrió el Hospital Clínic de Barcelona. Este tuvo que cancelar más de 4.000 analíticas, 11.000 consultas externas y 300 intervenciones. Pero no es el único caso:
Según un informe de S2 Grupo (especializados en ciberseguridad), las fugas de historiales clínicos se han duplicado desde 2019.
Algunas soluciones que ya se están poniendo en marcha en centros sanitarios de todo el país son:
Son sistemas que utilizan la tecnología de Blockchain para almacenar información de manera descentralizada y segura, utilizando la criptografía y la validación de múltiples nodos de la red para garantizar la integridad de los datos.
En el futuro, el almacenamiento de datos con blockchain podría evolucionar hacia soluciones más eficientes y escalables, que permitan almacenar una mayor cantidad y variedad de datos de manera segura y descentralizada.
Las empresas pueden obtener diversos beneficios al utilizar el Almacenamiento de Datos con Blockchain, entre los que destacan la seguridad y privacidad mejoradas de los datos, la eliminación de intermediarios en los procesos de gestión de datos, la reducción de costos y la mayor transparencia en las transacciones empresariales.
Los sectores empresariales que pueden beneficiarse más del Almacenamiento de Datos con Blockchain son aquellos que manejan grandes cantidades de datos sensibles, como el sector financiero, la industria de la salud, el sector logístico y de transporte, el sector energético y el sector gubernamental.
¿Te interesa el universo Blockchain y de la Web3, y te gustaría profundizar hasta convertirte en un experto? Entonces nuestro Máster Online Blockchain y Negocio Web3 es para ti.
Únete a la revolución digital inscribiéndote en el máster y aprende sobre:
Pau Garcia-Milà
Founder & CoCEO at Founderz
Conoce a Pau Garcia-Milà, emprendedor desde los 17 años, divulgador de innovación en redes sociales y cofundador y co-CEO de Founderz. Con una amplia trayectoria en el ámbito tecnológico, Pau trabaja para inspirar a miles de personas y transformar la educación, adaptándola a los desafíos del presente y del futuro.