5 herramientas con IA para aumentar tu productividad
Descubre cómo optimizar tus flujos de trabajo con IA.
¿Sabías que en España se crearon 99.067 sociedades mercantiles, solo en 2022? Cada vez son más las personas que deciden emprender e invertir en sus propios proyectos. Como consecuencia, vemos un aumento de la formación en emprendimiento y la aparición (o asentamiento) de herramientas como Lean Canvas.
¿No sabes en qué consiste? ¡Te lo contamos!
Lean Canvas es una herramienta que se utiliza en la fase inicial de creación de una empresa, y su objetivo es validar de forma clara y visual el modelo de negocio. Identificar sus debilidades y fortalezas, y aplicar las optimizaciones convenientes para aumentar sus posibilidades de tener beneficios.
Un análisis conciso que pone el foco en el producto o servicio que se ofrece, y no tanto en la estructura o funcionamiento de la empresa en sí. Esto permite identificar si el modelo puede introducirse en el mercado y crear así un negocio online con éxito.
Funciona como una hoja de trabajo con 9 bloques:
Esta herramienta nace de la fusión del Modelo Canvas y la metodología Lean Startup. ¿Te suenan?
Si tienes experiencia en emprendimiento o gestión de empresas, seguramente te sonará el Modelo Canvas. Pero, ¿es lo mismo que el Lean Canvas? ¿Qué diferencia hay entre el Modelo Canvas y el Lean Canvas?
El Modelo Canvas (Business Model Canvas en inglés) es también una herramienta empresarial, que se basa en una estructura visual y en forma de bloques, para plasmar de forma gráfica el modelo de negocios de una empresa ya establecida.
Nació de la manó de Alexander Osterwalder, en 2009, y ha servido de base e inspiración para diferentes plantillas empresariales que han ido especializándose en distintos nichos.
Entonces, ¿en qué se diferencia del Lean Canvas? Principalmente en dos puntos: la fase en la que se encuentra la empresa en cuestión y los bloques que conforman el modelo.
El Modelo Canvas no se utiliza en la fase inicial de un emprendimiento, ya que habría varios bloques que no se podrían completar, y perdería así su eficacia. Este se utiliza en empresas ya establecidas, que quieran realizar un análisis de su situación actual y plantear un plan de negocio de éxito.
El Lean Canvas, sin embargo, se utiliza para proyectos que están en proceso de ser lanzados al mundo, o en sus primeros pasos.
Modelo Canvas > se utiliza en empresas ya establecidas
Lean Canvas > se utiliza en proyectos que están en proceso de ser lanzados al mundo
Los bloques que se analizan no son exactamente los mismos que el Lean Canvas, pero sí hay algunos que se repiten:
Más que una herramienta, Lean Startup es una metodología. Como bien indica el nombre, se utiliza en Startups y empresas en su fase de creación, antes incluso de lanzar el producto o servicio al mercado.
Tiene su origen en Steve Blank, emprendedor de Silicon Valley y profesor en Berkeley de Eric Ries, que en 2008 publicaría «El método Lean Startup».
Esta metodología se diseñó para desarrollar nuevos negocios o productos novedosos; o para validar a través de hipótesis, y acortando los ciclos de desarrollo de un producto, si la idea puede ser un éxito antes de realizarla.
Se construye a partir de tres pilares que forman un ciclo (y nos servirán como pasos):
Primero, pasamos de la idea al producto diseñando o creando un MVP (producto mínimo viable). Una vez creado, pasamos a los datos probándolo en el mercado. Para ello, medimos su alcance entre los primeros consumidores. Una vez tenemos los datos recopilados, es momento de aprender tras analizarlos y volver a plantear nuevas ideas, en caso de que sea necesario.
Esta metodología la vemos reflejada en el Lean Canvas de dos maneras: en que es efectiva en la fase inicial, o incluso previa, de un negocio; y que sirve al emprendedor para ver si su idea puede tener éxito.
Como hemos comentado, Lean Canvas es como una representación gráfica en forma de tabla donde analizar los aspectos más relevantes para el éxito de un negocio. Esta tabla se divide en nueve bloques:
Se identifica cuál es la necesidad o la problemática a la que se enfrenta el público o buyer persona, la cual la empresa pretende resolver.
Se especifica cómo la empresa va a solucionar, de forma creativa dicho problema.
Este es uno de los bloques más esenciales. Consiste en definir cuál es el valor que obtendrá el cliente si elige la empresa en cuestión. Para ello, es importante ofrecer siempre una solución innovadora.
Definir los clientes potenciales de la empresa, así como el Buyer Persona al que se quiere llegar. Es un paso básico para que la toma de decisiones sea mucho más sencilla, y con la mirada siempre puesta en el objetivo: conseguir más clientes.
Una vez tenemos clara la solución, es momento de determinar qué canales se utilizarán para llegar a los clientes potenciales.
Se establece la forma que tiene la empresa de obtener ingresos y, por lo tanto, cuál es el modelo de negocio.
Toda idea de negocio supone unos costos. Por eso, es esencial tenerlos siempre claros antes de poner en marcha el proyecto.
¿Qué significa que tenga éxito un proyecto? Para saberlo, se identifican las métricas clave para así poder monitorizar si se cumplen los objetivos deseados y si se trata de un negocio fructífero.
Llegados a este punto, ya se conoce muy bien la competencia más directa, y las soluciones que ellos dan al mismo problema. Por eso, será crucial tener clara la ventaja que se ofrece en comparación a los competidores.
¿Estás emprendiendo y te gustaría utilizar la herramienta de Lean Canvas para validar o terminar de perfilar tu modelo y plan de negocio? Si es así, te dejamos aquí una plantilla de Lean Canvas para que puedas utilizarla de base:
Como todo método, el Lean Canvas tiene sus ventajas y desventajas.
Ahora que ya sabes qué es el Lean Canvas y cómo crearlo, ¿quieres seguir formándote en emprendimiento? ¿Crees que te hace falta más conocimiento o enriquecerte con las vivencias de expertos en el sector? Si es así, tenemos el programa ideal para ti: Máster Online Business & Entrepreneurship.
Lean Canvas es una herramienta de planificación estratégica que ayuda a los emprendedores a crear un plan de negocios de manera rápida y sencilla.
Para adaptar Lean Canvas a empresas ya establecidas, se puede enfocar de varias maneras como por ejemplo en la identificación de nuevas oportunidades y la optimización de los procesos existentes, así como en la evaluación de la competencia y el análisis de las tendencias del mercado.
El proceso de iteración en Lean Canvas se refiere a la revisión constante y el refinamiento del plan de negocios a medida que se reciben nuevos datos y se aprende más sobre el mercado y los clientes. Es importante entre otras cosas porque ayuda a los emprendedores a adaptar y mejorar su modelo de negocio para lograr el éxito a largo plazo.
Las principales ventajas de utilizar Lean Canvas frente a otras herramientas de planificación estratégica incluyen su enfoque mayoritariamente en la creación rápida de un plan de negocios simple y conciso, la facilidad para iterar y ajustar el modelo de negocio a medida que se recibe feedback, y su enfoque en la validación temprana del modelo de negocio a través de la interacción con los clientes.
Anna Cejudo
¿Cómo transformar una idea en una iniciativa que cambie el mundo? Como emprendedora, Anna Cejudo lleva más de una década esforzándose para responder a esta pregunta. Ahora, como co-CEO y cofundadora de Founderz, continúa trabajando para transformar la educación e impactar de forma positiva en el futuro de las personas.