IA en Marcha: cuando llevamos la IA a quienes nunca pensaron en utilizarla.
Una serie sobre pequeños negocios con grandes historias. Protagonizada por Pau Garcia-Milà y desarrollado junto a Microsoft.
Los avances tecnológicos, lejos de detenerse, cada vez se mueven más rápido. Uno de ellos, que está empezando a cambiar silenciosamente la forma en la que se hacen negocios, se generan acuerdos y se entienden las relaciones contractuales: la tecnología blockchain y los contratos inteligentes.
Pero, ¿qué significa realmente todo esto? ¿Estamos ante el fin de los contratos tradicionales de papel, notarios y firmas físicas?
Vamos a desgranarlo paso a paso.
Aunque suene a ciencia ficción, un contrato inteligente (smart contract) es, en esencia, un programa informático que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones preestablecidas. No hay lugar para el «yo entendí otra cosa» o los olvidos de última hora: el contrato está escrito en código y es tan literal como matemático.
Estos contratos funcionan dentro de una red blockchain, una especie de registro digital distribuido, descentralizado y seguro, donde todo lo que ocurre queda grabado y no puede modificarse. Este sistema garantiza que los contratos se ejecuten sin necesidad de intermediarios, como abogados o notarios.
En otras palabras, cuando hablamos de blockchain y contratos inteligentes, nos referimos a una tecnología capaz de automatizar procesos legales y financieros de forma segura, transparente y sin fricción.
Te puede interesar → Almacenamiento de datos con Blockchain
Imagina que alquilas una vivienda vacacional a través de un contrato inteligente. El acuerdo establece que, si realizas el pago antes del día 1 del mes, las llaves digitales se enviarán automáticamente a tu correo electrónico. Si no pagas, no hay llaves. Tan simple como eso.
El contrato no necesita que una persona verifique el pago ni que envíe el correo: todo está automatizado. Esto reduce errores, costes administrativos y elimina disputas innecesarias.
Una de las principales ventajas del blockchain y smart contracts es su capacidad para ejecutar tareas automáticamente. Esto acelera procesos que, en el sistema tradicional, podrían tardar días o semanas.
Todo contrato almacenado en blockchain es inmutable. Eso significa que, una vez registrado, no puede ser alterado ni manipulado sin consenso de la red. Además, cualquiera con acceso puede verificarlo, lo que aumenta la confianza entre las partes.
Al no necesitar intermediarios para validar o ejecutar el contrato, los costes se reducen considerablemente. Esto puede ser una gran ventaja para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar sus recursos.
Los contratos tradicionales pueden contener ambigüedades o errores de interpretación. En los contratos inteligentes, las condiciones están definidas con exactitud matemática, lo que elimina esas zonas grises tan frecuentes.
No tan rápido. Aunque el blockchain y los contratos inteligentes están ganando terreno, aún queda camino por recorrer. Los contratos tradicionales siguen siendo necesarios en situaciones complejas o cuando intervienen elementos subjetivos, como cláusulas abiertas a interpretación.
Además, la legislación actual no siempre está adaptada a este nuevo tipo de acuerdos digitales. En muchos países aún no tienen la misma validez legal que un contrato tradicional firmado ante notario. Esto está cambiando poco a poco, pero la integración plena aún tardará en llegar.
Aunque se popularizaron con el auge del Bitcoin y otras criptomonedas, los contratos inteligentes tienen aplicaciones que van mucho más allá del sector financiero.
Permiten realizar compraventas de inmuebles sin necesidad de intermediarios, con transferencias automáticas de propiedad una vez realizado el pago.
Pueden utilizarse para verificar la llegada de mercancías y liberar pagos automáticamente cuando se entrega el producto.
Los creadores pueden usar contratos inteligentes para recibir royalties de forma automatizada cada vez que su obra es utilizada o reproducida.
Aquí es donde la unión entre blockchain, contratos inteligentes e inteligencia artificial puede ser realmente transformadora.
Por ejemplo, con algoritmos que analizan riesgos en tiempo real, combinados con smart contracts que ejecutan pagos o bloquean transacciones automáticamente, la eficiencia en la gestión de activos y préstamos se multiplica.
En Founderz, llevamos tiempo analizando cómo la inteligencia artificial está impulsando nuevos usos de blockchain en finanzas y negocios. De hecho, este es uno de los ejes clave de nuestro Máster en Inteligencia Artificial y Finanzas, donde abordamos cómo estas tecnologías convergen para transformar el sector.
Por ejemplo, con el uso de IA se pueden crear contratos inteligentes más dinámicos, capaces de adaptarse a condiciones variables o anticiparse a incumplimientos mediante el análisis de datos en tiempo real.
Esto abre la puerta a acuerdos automatizados, que evolucionan junto a la realidad del mercado o el comportamiento de los usuarios.
Depende. Como toda innovación, el uso de blockchain y contratos inteligentes requiere formación, adaptación y estrategia.
No todas las empresas o usuarios están listos para dar el salto. Pero sí es el momento ideal para empezar a explorar sus posibilidades, entender sus beneficios y prepararse para lo que está por venir.
Si quieres saber más sobre cómo integrar esta tecnología en tu empresa o carrera profesional, en Founderz te acompañamos en cada paso. Explora nuestros programas de formación y comienza a construir hoy el futuro de tus decisiones profesionales.
¡Empieza hoy y descubre el potencial de blockchain y contratos inteligentes en el mundo real!
Este post también está disponible en: English
Eloi Noya
Academic Director
Eloi Noya es experto en fintech, innovación financiera y emprendimiento, con más de 20 años de experiencia en banca, consultoría y educación. Como Director de Innovación en el Institut d’Estudis Financers (IEF) y Managing Director en Altria Corpo, lidera proyectos que conectan tecnología y finanzas. Además y en su faceta como profesor, forma a profesionales en mercados de capitales digitales y financiación para emprendedores.