Anticípate al
Black FridAI
DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS
Descubre más
Mujer profesional con gafas escribiendo en una libreta mientras trabaja con un ordenador portátil en un entorno moderno y desenfocado.

Certificado EFPA: qué es y cómo conseguirlo

En Founderz sabemos que en el mundo de las finanzas la confianza es clave. Si eres profesional del sector o quieres dar el salto hacia el asesoramiento financiero, quizá te estés preguntando: ¿qué es el certificado EFPA y cómo puedo conseguirlo?

En este artículo te lo explico con claridad, paso a paso, sin florituras innecesarias.

Qué es el certificado EFPA

La certificación EFPA, o certificado EFPA, como lo verás también escrito, es una acreditación profesional diseñada para medir y validar los conocimientos, competencias y la ética de quienes se dedican al asesoramiento y planificación financiera.

EFPA es la European Financial Planning Association, y en su dimensión española actúa como organismo certificador para profesionales del sector. En otras palabras: es una forma de demostrar ante empleadores, clientes o reguladores que tienes los conocimientos adecuados para ejercer el asesoramiento con garantías.

Uno de los puntos clave es que las certificaciones EFPA no son para toda la vida: para mantener su validez es necesario realizar formación continua y cumplir ciertos requisitos de recertificación.

Veamos los niveles o modalidades que existen:

  • EIA (European Investment Assistant): nivel básico para profesionales que informan sobre productos de inversión.
  • EIP (European Investment Practitioner): nivel intermedio, para dar asesoramiento puntual o específico sobre inversiones.
  • EFA (European Financial Advisor): certificación más extendida, válida para ejercer asesoría financiera integral a particulares.
  • EFP (European Financial Planner): el nivel más alto, centrado en planificación financiera integral, incluyendo aspectos patrimoniales, fiscales y sucesorios complejos.

Por ejemplo, la certificación EFP ha crecido un 40 % en los últimos cinco años en España, alcanzando ya más de mil profesionales con ese título. Esto refleja que hay interés creciente por alcanzar estándares elevados en planificación financiera.

Para qué sirve una certificación EFPA

Tener el certificado EFPA puede aportar muchas ventajas concretas.

  • Reconocimiento profesional: da confianza a los clientes y sirve como sello de calidad ante entidades bancarias o gestoras.
  • Cumplimiento regulatorio: en España, muchas funciones de asesoramiento o información en inversiones requieren acreditar competencias aceptadas por la CNMV. EFPA es una de las vías usadas al respecto.
  • Mejora continua: como la certificación exige recertificación y formación anual, te obliga a mantenerte actualizado.
  • Diferenciación en el mercado: si estás aspirando a puestos en banca privada, EAFIs, gestoras o como asesor independiente, tener una certificación EFPA sólida te abre más puertas.
  • Trayectoria progresiva: puedes empezar en niveles más elementales (EIA, EIP) y ascender hasta EFP si te interesa asumir casos más complejos.

En Founderz, por ejemplo, ofrecemos un Máster en IA aplicada a las finanzas, diseñado para adaptarse a tu ritmo de estudio y a tu agenda. Además, incluye 15 horas de recertificación EFPA. Si te interesa, puedes contactarnos y te guiaremos en el proceso.

Requisitos para presentarte al examen

Antes de lanzarte a estudiar, conviene repasar qué se te exige para poder acceder al examen de certificación EFPA (y al posterior mantenimiento). Estos requisitos varían según el nivel, pero algunas condiciones comunes son:

  • Tener una titulación académica (puede ser Bachillerato, Formación Profesional, o equivalente).
  • Acreditar experiencia profesional en el sector financiero: por ejemplo, para EFA puede exigirse al menos 1 año de experiencia, o 6 meses si has hecho curso de preparación en centro acreditado.
  • No tener antecedentes penales por delitos dolosos, no haber sido sancionado gravemente por organismos reguladores, etc.
  • Hacerse miembro de EFPA (una vez aprobado el examen).
  • Cumplir con las horas de recertificación: por ejemplo, quienes obtienen EIP o EFA deben realizar unas 30 horas de formación continua (o similares) cada año o bien según lo que marque EFPA.

Cada convocatoria establece los plazos de inscripción, la documentación necesaria y las tasas de examen. Normalmente, debes presentar el currículum, titulación, certificado de experiencia si se requiere y efectuar el pago de las tasas.

Cómo prepararte para conseguir el certificado EFPA

Lograr la certificación no depende solo de aprobar un examen, sino de cómo planifiques tu estudio. Aquí tienes una hoja de ruta:

1. Elige un centro o programa acreditado

Busca escuelas financieras o centros que ofrezcan cursos preparatorios reconocidos por EFPA.

2. Establece un calendario realista

Divide el temario por bloques (mercados, productos, normativa, casos prácticos) y asigna tiempos de estudio diarios.

3. Usa simulacros y casos prácticos

Hacer muchos ejercicios, simulacros de examen y resolver casos reales te ayudará a familiarizarte con el formato y con el tipo de razonamiento que se espera.

4. Profundiza en normativa y ética

Una parte esencial del certificado EFPA es entender las reglas regulatorias, la ética profesional y los límites legales del asesoramiento. No es solo teoría financiera.

5. Repasa y revisa con antelación

Dedica las semanas finales a repasar los puntos débiles, hacer simulacros completos y pulir tus argumentos para la parte práctica.

6. Cumple requisitos formales

Haz con antelación tu inscripción al examen, entrega de documentación, pago de tasas y envío de certificados de experiencia si es necesario.

Mantenimiento y recertificación del certificado EFPA

Una vez que obtienes el certificado EFPA, no basta con dejarlo ahí. La certificación exige recertificación periódica, que implica:

  • Realizar un número mínimo de horas de formación continua cada año (o cada período que marque EFPA).
  • Cumplir con los códigos éticos y las normas de conducta profesional de EFPA.
  • Renovar la afiliación a EFPA como miembro activo.

Si no cumples estos requisitos, puedes perder la validez de tu certificado, lo que afectaría tu reconocimiento profesional y tu capacidad para ejercer bajo ese sello.

Pasos resumidos para conseguir el certificado EFPA

Para que lo veas claro, aquí tienes una versión reducida de lo que debes hacer:

  1. Verifica que cumples requisitos académicos y de experiencia
  2. Inscríbete a un curso preparatorio acreditado
  3. Estudia el temario completo con simulacros
  4. Inscríbete al examen con antelación
  5. Supera ambas partes del examen (teórico + práctico)
  6. Hazte miembro de EFPA y acepta su código ético
  7. Mantén el certificado vivo con formación continua y recertificación

El certificado EFPA no es un título más: es una acreditación profesional reconocida que te posiciona con credibilidad en el mercado financiero. Al obtenerlo, demuestras que tienes conocimientos sólidos, ética profesional y capacidad para asesorar de forma competente en el entorno regulado.

Claro que no es un camino fácil: exige estudio, rigor y mantenimiento continuo. Pero si tu objetivo es ser asesor financiero reconocido, es una de las mejores cartas que puedes jugar.

link to author profile

Eloi Noya

Academic Director

Eloi Noya es experto en fintech, innovación financiera y emprendimiento, con más de 20 años de experiencia en banca, consultoría y educación. Como Director de Innovación en el Institut d’Estudis Financers (IEF) y Managing Director en Altria Corpo, lidera proyectos que conectan tecnología y finanzas. Además y en su faceta como profesor, forma a profesionales en mercados de capitales digitales y financiación para emprendedores.