IA en Marcha: cuando llevamos la IA a quienes nunca pensaron en utilizarla.
Una serie sobre pequeños negocios con grandes historias. Protagonizada por Pau Garcia-Milà y desarrollado junto a Microsoft.
En Founderz sabemos que en el mundo de las finanzas la confianza es clave. Si eres profesional del sector o quieres dar el salto hacia el asesoramiento financiero, quizá te estés preguntando: ¿qué es el certificado EFPA y cómo puedo conseguirlo?
En este artículo te lo explico con claridad, paso a paso, sin florituras innecesarias.
La certificación EFPA, o certificado EFPA, como lo verás también escrito, es una acreditación profesional diseñada para medir y validar los conocimientos, competencias y la ética de quienes se dedican al asesoramiento y planificación financiera.
EFPA es la European Financial Planning Association, y en su dimensión española actúa como organismo certificador para profesionales del sector. En otras palabras: es una forma de demostrar ante empleadores, clientes o reguladores que tienes los conocimientos adecuados para ejercer el asesoramiento con garantías.
Uno de los puntos clave es que las certificaciones EFPA no son para toda la vida: para mantener su validez es necesario realizar formación continua y cumplir ciertos requisitos de recertificación.
Veamos los niveles o modalidades que existen:
Por ejemplo, la certificación EFP ha crecido un 40 % en los últimos cinco años en España, alcanzando ya más de mil profesionales con ese título. Esto refleja que hay interés creciente por alcanzar estándares elevados en planificación financiera.
Tener el certificado EFPA puede aportar muchas ventajas concretas.
En Founderz, por ejemplo, ofrecemos un Máster en IA aplicada a las finanzas, diseñado para adaptarse a tu ritmo de estudio y a tu agenda. Además, incluye 15 horas de recertificación EFPA. Si te interesa, puedes contactarnos y te guiaremos en el proceso.
Antes de lanzarte a estudiar, conviene repasar qué se te exige para poder acceder al examen de certificación EFPA (y al posterior mantenimiento). Estos requisitos varían según el nivel, pero algunas condiciones comunes son:
Cada convocatoria establece los plazos de inscripción, la documentación necesaria y las tasas de examen. Normalmente, debes presentar el currículum, titulación, certificado de experiencia si se requiere y efectuar el pago de las tasas.
Lograr la certificación no depende solo de aprobar un examen, sino de cómo planifiques tu estudio. Aquí tienes una hoja de ruta:
Busca escuelas financieras o centros que ofrezcan cursos preparatorios reconocidos por EFPA.
Divide el temario por bloques (mercados, productos, normativa, casos prácticos) y asigna tiempos de estudio diarios.
Hacer muchos ejercicios, simulacros de examen y resolver casos reales te ayudará a familiarizarte con el formato y con el tipo de razonamiento que se espera.
Una parte esencial del certificado EFPA es entender las reglas regulatorias, la ética profesional y los límites legales del asesoramiento. No es solo teoría financiera.
Dedica las semanas finales a repasar los puntos débiles, hacer simulacros completos y pulir tus argumentos para la parte práctica.
Haz con antelación tu inscripción al examen, entrega de documentación, pago de tasas y envío de certificados de experiencia si es necesario.
Una vez que obtienes el certificado EFPA, no basta con dejarlo ahí. La certificación exige recertificación periódica, que implica:
Si no cumples estos requisitos, puedes perder la validez de tu certificado, lo que afectaría tu reconocimiento profesional y tu capacidad para ejercer bajo ese sello.
Para que lo veas claro, aquí tienes una versión reducida de lo que debes hacer:
El certificado EFPA no es un título más: es una acreditación profesional reconocida que te posiciona con credibilidad en el mercado financiero. Al obtenerlo, demuestras que tienes conocimientos sólidos, ética profesional y capacidad para asesorar de forma competente en el entorno regulado.
Claro que no es un camino fácil: exige estudio, rigor y mantenimiento continuo. Pero si tu objetivo es ser asesor financiero reconocido, es una de las mejores cartas que puedes jugar.

Eloi Noya
Academic Director
Eloi Noya es experto en fintech, innovación financiera y emprendimiento, con más de 20 años de experiencia en banca, consultoría y educación. Como Director de Innovación en el Institut d’Estudis Financers (IEF) y Managing Director en Altria Corpo, lidera proyectos que conectan tecnología y finanzas. Además y en su faceta como profesor, forma a profesionales en mercados de capitales digitales y financiación para emprendedores.