IA en Marcha: cuando llevamos la IA a quienes nunca pensaron en utilizarla.
Una serie sobre pequeños negocios con grandes historias. Protagonizada por Pau Garcia-Milà y desarrollado junto a Microsoft.
Hace poco más de un año nos bastó una jornada en el campo del CE Europa para saber que hablábamos el mismo idioma: pasión, comunidad y futuro. Desde entonces, compartimos un propósito claro: demostrar que la inteligencia artificial puede estar al alcance de cualquiera.
Hoy, ese propósito se ha convertido en historia. El CE Europa femenino ha ascendido a 1ª RFEF, la categoría de élite del fútbol femenino español, tras una temporada donde la IA ha sido su mejor aliada.
Cuando comenzamos a colaborar, el objetivo era ayudar al equipo a analizar datos, interpretar el juego y aprovechar mejor sus recursos. Lo que nadie imaginaba era hasta dónde podía llegar esa apuesta.
Con la ayuda de Microsoft Copilot y un equipo de cinco estudiantes internacionales de Founderz como analistas de datos, el Europa pasó de coquetear con el descenso a firmar un ascenso histórico en mayo de 2025.
Los números son el reflejo del cambio:
“En segunda división nos enfrentamos a clubes profesionales que también usan tecnología avanzada”, explica María Victoria «Nany» Haces, entrenadora del equipo. “Nuestra ventaja es que llevamos un año perfeccionando el sistema y sabemos cómo aplicarlo”.

Lo logrado por el Europa no ha pasado desapercibido. En la última temporada, otros tres clubes españoles han adoptado la misma metodología, con mejoras tangibles en su rendimiento.
Y el propio Europa ya trabaja en nuevas fases del proyecto: análisis de rivales profesionales, scouting automatizado y preparación física personalizada basada en datos biométricos.
“El Europa representa exactamente lo que creemos en Founderz: que la IA debe ser para todos, no solo para los grandes presupuestos”, destaca Anna Cejudo, co-CEO de Founderz.

Nuestro trabajo con el Europa no solo ha transformado la estrategia de juego. También ha abierto nuevas oportunidades personales para las jugadoras.
Quince de ellas se han formado con nosotros en IA aplicada, y hoy utilizan esos conocimientos en sus profesiones principales: arquitectura, fisioterapia, docencia o gestión de proyectos.
El caso ya se estudia en universidades españolas y está inspirando a otros deportes a seguir el mismo camino.
“El futuro del deporte no está reservado a los clubes con millones, sino a quienes se atreven a innovar”, afirma Pau Garcia-Milà, co-CEO de Founderz.
Cuando decimos que la IA es para todos, lo decimos en serio. El ascenso del CE Europa femenino demuestra que la tecnología puede cambiar resultados, pero sobre todo puede cambiar mentalidades.
Nos sentimos parte de este logro. Porque cuando el talento, la comunidad y la inteligencia (artificial y humana) juegan en el mismo equipo, cualquiera puede ser imparable.
Este post también está disponible en: English