Máster Online Business & Entrepreneurship

CO-CREADO CON

NUESTROS ALUMNOS TRABAJAN EN EMPRESAS COMO:

Entra en el primer campus virtual en el Metaverso
Campus Virtual Founderz
Nuestro campus virtual en el Metaverso es un lugar de encuentro para la comunidad de alumnos donde asistir a eventos, conferencias exclusivas sobre emprendimiento y Networking con otros alumnos y profesionales del ecosistema emprendedor.
- SESIONES GRUPALES
- Punto de encuentro
- MEET-UPS SEMANALES
- SERVICIO DE SALAS
- OPEN SHOWs
Inscríbete y comienza ahora mismo nuestro programa contínuo


- Introducción al máster
- Los perks del Programa
- Nuestra herramienta: Founderz OS
- Cómo duplicar la plantilla de Founderz OS

- ¿Qué es emprender?
- Elementos clave en todo emprendimiento
- Definiendo éxito y fracaso
- ¿Qué tipos de emprendimiento existen?
- Ideación: Cómo identificar problemas y targets
- Ideación: Cómo generar ideas
- Ideación: Cómo elegir la idea ganadora

- Cómo escribir una idea en forma de concepto
- Introducción al Lean Canvas
- Empleo del Lean Canvas paso a paso
- El problema y la entrevista de problemas
- El guión de la entrevista sobre el problema
- Las alternativas existentes
- Los segmentos de clientes
- La Propuesta Única de Valor
- El Concepto de Alto Nivel
- El Testeo de la Solución
- El Testeo de la Estructura de Precios
- La Entrevista sobre Soluciones
- Los Canales
- El precio de la propuesta de valor
- Tipos de fuentes de ingresos
- Cuestiones a reflexionar
- Estructura de Costes
- Métricas clave
- Ventaja competitiva deshonesta
- ACTIVIDAD: Creación de un Lean Canvas completo

- Introducción al prototipaje: MVP vs MSP
- Introducción al prototipaje: Cómo definir los principales atributos del MVP
- Prototipaje: El customer Journey Map
- Prototipaje: Cómo definir el User Journey Map
- Creación de marca: Historia del logo
- Creación de marca: Qué es el branding
- Desarrollo de marca: Estrategia
- Desarrollo de marca: Referencias
- Tutorial: Introducción a Figma
- Desarrollo de marca: Elementos clave del Moodboard
- Tutorial: Creación del Moodboard en Figma
- Tutorial: Desarrollo de la marca en Figma
- Desarrollo de marca: Aplicaciones de marca
- MVP: Idea clave para el desarrollo del MVP
- MVP: Desarrollo del MVP en Figma
- MVP: Presentando tu MVP
- Creatividades para Redes Sociales
- Página web: Introducción a WordPress
- Página web: Trabajo previo
- Página web: Dominio y Hosting
- Página web: Cómo configurar el WordPress de nuestra página web
- Página web: Creación de la página web en WordPress
- SEO Básico: Qué es el SEO
- SEO Básico: Tipos de SEO
- SEO Básico: Atributos Clave
- SEO Básico: Hipervínculos
- SEO Básico: el PageRank
- SEO Básico: la intención de búsqueda
- SEO Básico: la experiencia de usuario (UX)
- SEO Básico: Encontrando las palabras clave
- SEO Básico: Aplicando el SEO a los contenidos
- SEO Avanzado: Wordpress - Configurando el sistema para SEO
- SEO Avanzado: Wordpress - Trabajando la arquitectura web
- SEO Avanzado: Wordpress - Semántica y conceptos clave
- SEO Avanzado: El uso del blog
- SEO Avanzado: Google Search Console
- SEO Avanzado: SEO Off-Page en Google Search Console
- SEO Avanzado: Herramienta gratuita
- ACTIVIDAD: Creación del MVP

- Validación: Qué es el Product-Market fit
- Por qué es importante validar tu idea
- Cómo validar tu idea
- Cómo crear tu audiencia
- Cómo validar tu idea por teléfono o email
- Cómo validar tu idea con una Beta Landing Page
- Cómo conseguir primeros clientes: la Closed Beta
- Cómo conseguir testimonials de los Beta Users
- Marketing digital: Canales y productos
- Soluciones de Google Ads
- Tipos de Google Ads
- Conceptos básicos del marketing digital
- Campañas de Search
- Keywords y tipos de concordancia
- Estrategias de puja
- Tipos de anuncios en campañas de Search
- Anuncios de Búsqueda Dinámicos (DSA)
- Estructuración de las Campañas de Search
- (OPCIONAL) Tutorial: Creación de una campaña de Search
- (OPCIONAL) Tutorial: Implementación de una campaña de Search en un DSA
- Campañas de Display y Gmail
- Segmentaciones
- Formatos de anuncios en Display y Gmail
- (OPCIONAL) Tutorial: Creación de una campaña de Display
- (OPCIONAL) Tutorial: Creación de una campaña de Display inteligente
- (OPCIONAL) Tutorial: Creación de una campaña de Gmail
- Introducción a las campañas de YouTube
- Tipología de las campañas de YouTube
- Mejores prácticas creativas para los anuncios de YouTube
- Cómo medir el impacto de una campaña de YouTube
- (OPCIONAL) Tutorial: Creando una campaña de TrueView for action
- Campañas de Shopping
- El Merchant Center y el feed de datos de Shopping
- Universal App Campaigns
- Campañas de Discovery
- (OPCIONAL) Herramientas gratuitas de Google: Market Finder
- (OPCIONAL) Herramientas gratuitas de Google: Keyword Planner
- (OPCIONAL) Herramientas gratuitas de Google: Reach Planner
- (OPCIONAL) Herramientas gratuitas de Google: Informes
- (OPCIONAL) Herramientas gratuitas de Google: "A few clicks to"
- CRO: Introducción a la optimización de conversión
- CRO: Fundamentos de conversión
- CRO: Proceso de conversión
- CRO: Cómo mejorar los fundamentos de conversión
- CRO: Google Analytics I
- CRO: Google Analytics II
- CRO: Google Analytics III
- CRO: La arquitectura de la información
- CRO: El plan de analítica
- CRO: Conectando y configurando Google Tag Manager
- CRO: Aprendizaje de los usuarios
- CRO: El test de usuario
- CRO: La importancia de la conversión
- ACTIVIDAD: Validación de la idea

- Lanzamiento: Checklist de lanzamiento
- Tipos de lanzamiento: estrategias gratuitas
- Tipos de lanzamiento: estrategias con presupuesto
- Pre-lanzamiento: errores de lanzamiento
- Post-lanzamiento: iteración post-lanzamiento
- Elevator pitch - Crea tu Elevator Pitch en 8 pasos
- Elevator pitch - Consejos para crear tu Elevator Pitch
- Elevator pitch: Técnicas para comunicar tu Elevator Pitch
- Elevator pitch: Caso práctico
- Comunicación: Creando una estrategia
- Communication Canvas: el Contexto
- Communication Canvas: el Mensaje
- Communication Canvas: la Audiencia
- Communication Canvas: los Canales de Comunicación
- Communication Canvas: la Ejecución
- Comunicación: Cómo contactar con periodistas
- Comunicación: Cómo hacer entrevistas
- ACTIVIDAD: Preparación del Elevator Pitch

- Legal: Aspectos Mercantiles
- Legal: Introducción a los aspectos técnicos
- Legal: Protección de activos intangibles
- Legal: Gestión de la Propiedad Intelectual
- Legal: Gestión de los Datos Personales
- Legal: Cómo enfocar el proceso de financiación
- Legal: La Responsabilidad Civil
- Financiación: Tipos de financiación para la fase semilla
- Financiación: Tipos de financiación para la fase de lanzamiento
- Financiación: Tipos de financiación para la fase de crecimiento
- Financiación: Consejos para obtener financiación
- Financiación: Los 5 pasos para obtener financiación externa
- Financiación: Errores al buscar financiación
- Financiación: Principales etapas de la financiación
- Valoración: Conceptos básicos de valoración
- Valoración: Método del Venture Capital
- Valoración: Método de múltiplos en transacciones comprables
- Finanzas: Documentos clave
- Finanzas: Ecosistema y flujo de gestión financiera
- Finanzas: Rentabilidad y solvencia
- Finanzas: Gestión de la tesorería
- Finanzas: Cuadro de mando integral
- ACTIVIDAD: Pitch Deck

- Qué es el bienestar
- El beneficio del bienestar en las organizaciones
- El impacto de la falta de bienestar en la empresa
- El bienestar físico
- El bienestar mental y emocional
- El bienestar social
- El bienestar profesional y financiero
- El marco legal
- Elementos clave para implantar un plan de bienestar en tu startup
- Primeros pasos para conseguir el bienestar en tu startup


Nuestra metodología


#Online

#Microlearning

#Inteligencia Colectiva

#Metaverso
Inscríbete ahora
Prepárate para lanzar tu propio negocio de la mano de los mayores expertos. Aprende paso a paso cómo generar ideas, validarlas, definir tu propuesta de valor y conseguir tus primeros clientes.
SI ME APUNTO HOY ¿CUÁNDO PODRÉ EMPEZAR?
Podrás empezar hoy mismo.
Cuando te des de alta, obtendrás acceso a todo el contenido del Máster. Esto incluye tanto las clases en vídeo como las masterclasses y eventos en vivo (hacemos una media de 2 eventos online por semana).
¿QUÉ DEDICACIÓN REQUIERE HACER EL MASTER?
El Máster está pensado para dedicarle entre 3 y 5 horas semanales, que pueden dividirse de la forma que el alumno desee (por ejemplo, 30 minutos al día). Esta dedicación incluye ver las clases en vídeo y los eventos en vivo semanales, así como la interacción con la comunidad.
Nuestros alumnos tardan una media de entre 2 y 4 meses en realizar el programa y obtener la certificación.
¿HAY UN NIVEL MÍNIMO DE ESTUDIOS O CONOCIMIENTOS PREVIOS?
No. El programa está pensado para todos los niveles. De hecho, una de las bases de la educación descentralizada es que todos podemos aprender de todos, incluyendo personas con un nivel de estudios previos muy diferente al nuestro.
¿HAY UNA CERTIFICACIÓN FINAL?
Sí. Cuando completes el programa podrás descargar y exportar a tu Linkedin tu certificación final avalada por Founderz.
¿Puedo realizar el programa si estoy estudiando o trabajando?
Sí. Hemos elegido el método microlearning pensando en que pueda ser compagindo con estudios, trabajo y familia.
Los eventos en vivo están pensados para que sean compaginables con otras tareas y de forma recurrente pedimos a la comunidad cuáles son los mejores horarios, para ir adaptándolos.
¿Existen planes para empresas?
Sí. Tenemos planes específicos para empresas.
Si estás interesado en implantar uno de nuestros programas en tu empresa, por favor escríbe a Helena Juan, Directora de Ventas, a empresas@founderz.com.
Necesito una factura de mi compra
¡Sin problema! Envíanos un e-mail a hola@founderz.com con tu información fiscal y te enviaremos la factura legalizada en la mayor brevedad.
¿Es esto un Master Universitario?
No somos un Master Universitario ni impartimos enseñanza reglada como tal. Somos un programa de formación basado en la metodología microlearning.