5 herramientas con IA para aumentar tu productividad
Descubre cómo optimizar tus flujos de trabajo con IA.
La llegada de la tecnología blockchain trajo consigo toda una lluvia de términos y conceptos totalmente nuevos. Criptomonedas y wallets son dos de los más comunes hoy en día; dos términos muy ligados entre sí que, pese a formar parte del lenguaje habitual de algunos, todavía son grandes desconocidos para muchos. Así funciona Hot Wallet, la billetera segura con conexión constante a internet.
Antes de hablar de la Hot Wallet, la billetera segura con conexión constante a internet, conviene ir un poco más atrás. Retroceder hasta el concepto básico: la wallet. La wallet llegó de la mano de las primeras criptodivisas por simple necesidad.
Dado que se trata de monedas completamente digitales, sin presencia física alguna, se hacía necesario un elemento que permitiese comerciar con ellas de forma fiable y segura. Dado que la criptomoneda en sí no existe y no es más que un registro de una transacción que se guarda en los nodos interconectados de una blockchain, es necesaria una plataforma o elemento que regule los intercambios de claves. Ese es el papel de la wallet.
Sin embargo, una vez más hay que dar otro paso atrás para referirnos a los dos tipos de claves que componen una criptomoneda:
Visto qué es una wallet y cuál es su función, a nadie le extraña que se les dé tanto peso e importancia en un mercado en que pueden llegar a manejarse desorbitadas cantidades de dinero.
Una de las características más importantes de una wallet, si no la que más, es su seguridad. Las wallet se sirven del cifrado de las blockchain, muy avanzado y de gran seguridad, para poder mantener a salvo las operaciones y fondos de sus usuarios.
Al configurar la wallet por primera vez, se hace necesario crear una clave privada, cuya seguridad es responsabilidad total del creador. Por este motivo se usan a menudo algoritmos de probada seguridad como el ECDSA o el EdDSA, ambos de unas características que hacen casi imposible su forzado digital.
Una vez dado el paso se genera la clave pública, matemáticamente ligada a la clave privada y que permitirá realizar todo tipo de operaciones con criptomonedas. Cabe destacar aquí que, aunque la clave pública se genera matemáticamente a partir de la privada, el proceso no es reversible en absoluto y no permite en ningún momento adivinar la clave privada a partir de la pública, claro.
En el mundo de las criptomonedas existen distintos tipos de wallet, desde las complejas full wallet, de gran seguridad, a las cold wallet, que operan fuera de línea de nuevo a favor de la seguridad.
Sin embargo, una de las wallet más usadas es la Hot Wallet, la billetera segura con conexión constante a internet.
Se trata de monederos de criptomonedas que se encuentran conectados en todo momento a internet que, gracias a esto, permiten un acceso rápido y cómodo a los fondos y las operaciones.
Las hot wallet son billeteras que resultan más vulnerables a ciberataques dado que se encuentran conectadas en todo momento a la red, pero esto no las convierte ni mucho menos en algo de riesgo alto. Debido a esto, sin embargo, es habitual utilizarlas para cuentas en que deben realizarse gestiones numerosas o a menudo, pero no de valores muy grandes.
Las hot wallet tienden a ser monederos de uso gratuito, conectadas todo el tiempo tanto a la red como a la blockchain. En algunas de ellas es el propio usuario quien gestiona las claves como antes hemos mencionado, por lo que la seguridad de estas es responsabilidad suya.
Suele haber, además, hot wallet de dos tipos: un programa o software que descargar en el ordenador, smartphone o dispositivo inteligente en cuestión, o un servicio de tipo web desde el que se pueden realizar las operaciones con las criptomonedas.
Cuando usas Hot Wallet, la billetera segura con conexión constante a internet, el punto más importante en todo el sistema de seguridad, eres precisamente tú mismo. Al tratarse de wallets de uso más sencillo, en muchas ocasiones son utilizadas por usuarios con poca experiencia o conocimientos, y suelen ser sus propios errores o malas prácticas los que suelen provocar los fallos de seguridad.
Estos son algunos consejos que debes seguir para usar tu hot wallet sin problemas:
Si sigues todas estas recomendaciones al usar tu Hot Wallet, la billetera segura con conexión constante a internet, podrás disfrutar de transacciones de forma rápida, cómoda y, sobre todo, segura.
Founderz Team
La tecnología nos ha permitido avanzar a una velocidad asombrosa, pero la educación no ha seguido el mismo ritmo. En Founderz, estamos decididos a cambiarlo. Somos un equipo comprometido con diseñar experiencias formativas que inspiren, transformen y conecten con las necesidades del presente.