Jugador de fútbol en movimiento dentro de un estadio moderno, representando la experiencia inmersiva en un estadio inteligente.

¿Qué es un estadio inteligente o «smart stadium»?

Durante los últimos años, el deporte no solo ha cambiado en lo que ocurre sobre el terreno de juego, sino también en la forma en la que los aficionados viven la experiencia. Ya no basta con tener una buena visibilidad del campo o un bocadillo en el descanso.

La tecnología ha entrado con fuerza en los recintos deportivos, y con ella ha llegado una nueva generación de infraestructuras: los estadios inteligentes o smart stadiums.

Pero, ¿qué significa exactamente que un estadio sea “inteligente”? ¿Cómo transforma esto la experiencia de los espectadores y qué papel juega la inteligencia artificial en este proceso?

En este artículo te lo explicamos con detalle y de forma clara, especialmente si estás empezando a interesarte por la transformación digital en el mundo del deporte.

Un estadio inteligente es mucho más que wifi gratis

Cuando escuchamos el término smart stadium, es fácil pensar que se trata simplemente de un recinto con buena conectividad. Y aunque el wifi de alta velocidad es una parte importante, un estadio inteligente va mucho más allá.

Un estadio inteligente es una instalación deportiva que integra diferentes tecnologías para mejorar la experiencia del aficionado, optimizar la gestión interna y aumentar la rentabilidad del recinto.

Esto incluye desde sistemas de videovigilancia con análisis en tiempo real, hasta pantallas interactivas, sensores IoT (Internet of Things), aplicaciones móviles para interactuar con el evento o incluso inteligencia artificial aplicada a la seguridad o al rendimiento deportivo.

¿Qué tecnologías hacen posible un smart stadium?

Conectividad total: el primer paso

La base de todo estadio inteligente es la infraestructura de red. Para que todos los sistemas funcionen de forma coordinada, se necesita una conectividad robusta. Esto implica:

  • wifi de alta velocidad disponible en todas las zonas del estadio.
  • Redes 5G que permiten una comunicación más rápida entre dispositivos.
  • Sistemas de cableado optimizados y redundantes.

De esta forma, se permite a los asistentes compartir sus experiencias en tiempo real, además de facilitar la recopilación de datos por parte de los organizadores del evento.

Sensores IoT: el estadio que “siente”

Los sensores son los «ojos y oídos» de un estadio inteligente. Gracias al Internet de las Cosas, estos dispositivos pueden recopilar datos sobre todo tipo de parámetros:

  • Ocupación de asientos.
  • Flujo de personas por los accesos y pasillos.
  • Temperatura y condiciones ambientales.
  • Consumo energético.

Estos datos, correctamente interpretados, permiten optimizar aspectos como la climatización, la iluminación o incluso el despliegue del personal de seguridad.

Pantallas interactivas y apps: una experiencia más inmersiva

Una parte fundamental del smart stadium es la experiencia del aficionado. A través de pantallas interactivas, apps móviles personalizadas o servicios digitales, los asistentes pueden:

  • Recibir repeticiones instantáneas desde diferentes ángulos.
  • Pedir comida sin salir del asiento.
  • Ver estadísticas en tiempo real.
  • Participar en encuestas o juegos durante el partido.

Además, estas herramientas permiten a los clubes y organizadores conocer mejor a su audiencia y ofrecerles contenido a medida.

El papel de la inteligencia artificial en los estadios inteligentes

La inteligencia artificial está ganando terreno en todos los ámbitos del deporte, y los estadios no son una excepción. Desde predicciones sobre la asistencia a eventos hasta sistemas de reconocimiento facial para agilizar el acceso, la IA ofrece un abanico de posibilidades cada vez más amplio.

Uno de los usos más interesantes es el de la IA aplicada a la seguridad. Mediante el análisis de imágenes en tiempo real, los sistemas pueden detectar comportamientos sospechosos o prever aglomeraciones peligrosas. También se usa para optimizar los servicios de limpieza o mantenimiento, ajustando los recursos a las zonas más transitadas del estadio.

Además, algunos clubes ya utilizan herramientas de inteligencia artificial para analizar el rendimiento de los jugadores durante el partido y compartir esos datos en directo con los aficionados a través de la app del estadio. Una forma de acercar aún más el juego a las gradas.

¿Cuáles son los beneficios de un estadio inteligente?

Invertir en tecnología para convertir un estadio tradicional en un estadio inteligente no es una decisión menor, pero los beneficios son claros para todas las partes implicadas.

Para los aficionados

  • Mayor comodidad y personalización de la experiencia.
  • Servicios más rápidos, menos colas y mejor información.
  • Acceso a contenidos digitales exclusivos.

Para los gestores del estadio

  • Mayor eficiencia operativa.
  • Mejor planificación de eventos gracias a los datos históricos.
  • Posibilidad de generar nuevos ingresos a través de publicidad personalizada o venta de datos (siempre respetando la privacidad).

Para los clubes o entidades deportivas

  • Mejora de la imagen de marca y fidelización del aficionado.
  • Oportunidad de monetizar la experiencia digital más allá de la entrada física.
  • Aumento del valor comercial del recinto.

Ejemplos reales de estadios inteligentes en el mundo

Algunos de los ejemplos más representativos de estadios inteligentes incluyen el Tottenham Hotspur Stadium en Londres, con un sistema de sonido envolvente y pantallas LED 360º; o el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, que ofrece conexión wifi de alta velocidad para más de 70.000 personas simultáneamente.

En España, el Riyadh Air Metropolitano del Atlético de Madrid fue uno de los pioneros en aplicar este modelo, y ha servido de referencia para otros recintos deportivos que están en plena transformación.

Founderz y la formación en innovación deportiva

Desde Founderz sabemos que el futuro del deporte pasa por la digitalización y el uso estratégico de la tecnología. Por eso, en nuestro máster en IA deportiva ayudamos a profesionales de todos los sectores a entender cómo aplicar conceptos como la inteligencia artificial, la transformación digital o la experiencia de usuario en contextos deportivos y de entretenimiento.

Si te interesa conocer cómo se construye un estadio inteligente desde dentro, o cómo las herramientas digitales están revolucionando la gestión de eventos, explora nuestro programa online especializado y forma parte de esta nueva era.

Un estadio inteligente no es solo un edificio con tecnología. Es una nueva forma de vivir el deporte, de conectar con los aficionados y de sacar el máximo partido a cada evento. La transformación no es solo estética: es una apuesta por la eficiencia, la seguridad y la experiencia personalizada.

En un momento en el que la innovación es clave para diferenciarse, apostar por un smart stadium no es una moda, sino una decisión estratégica de futuro. ¿Estás preparado para formar parte de este cambio?

Entra en Founderz y da el primer paso hacia el futuro del deporte.

Este post también está disponible en: English

link to author profile

Anna Cejudo

Cofundadora y co-CEO en Founderz

¿Cómo transformar una idea en una iniciativa que cambie el mundo? Como emprendedora, Anna Cejudo lleva más de una década esforzándose para responder a esta pregunta. Ahora, como co-CEO y cofundadora de Founderz, continúa trabajando para transformar la educación e impactar de forma positiva en el futuro de las personas.