IA en Marcha: cuando llevamos la IA a quienes nunca pensaron en utilizarla.
Una serie sobre pequeños negocios con grandes historias. Protagonizada por Pau Garcia-Milà y desarrollado junto a Microsoft.
La alfabetización en IA es una expresión que está ganando fuerza, y no es simplemente una etiqueta más. En su esencia, se trata de dotar a las personas de las capacidades, el conocimiento y la comprensión necesarios para usar la IA de forma informada, reconociendo tanto sus posibles beneficios como sus riesgos.
Así lo define el artículo 4 de la Ley de IA de la Unión Europea, que exige a empresas, proveedores e implementadores de sistemas de IA garantizar que su personal y demás personas implicadas tengan ese “nivel suficiente de alfabetización en materia de IA”.
¿Por qué ahora?
Desde el 2 de febrero de 2025, la nueva Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea obliga a las empresas a garantizar la alfabetización en IA de sus empleados. Esto significa que todo el personal que utilice o interactúe con sistemas de Inteligencia Artificial debe contar con los conocimientos y competencias necesarios para entender su funcionamiento, oportunidades y riesgos.
Desde el 2 de agosto de 2025, el incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones de hasta 15 millones de euros o el 7% de la facturación anual, lo que convierte la formación en IA en una prioridad estratégica y legal para cualquier organización en Europa.
Además, la UE ha lanzado el Living Repository, un repositorio vivo que recoge prácticas reales de alfabetización en IA entre las empresas adheridas al AI Act. Su objetivo es favorecer el aprendizaje compartido y ofrecer ejemplos útiles sin pretender ser una presunción automática de cumplimiento legal.
¿Tu empresa está preparada para cumplir con la Ley de IA?
En Founderz ofrecemos Alfabetización en IA para empresas, una formación 100% flexible y que cumple con los estándares exigidos por la Unión Europea. ¡Prepara a tu equipo para aplicar la IA de manera estratégica y responsable!
→ Solicita más información sobre nuestra formación <-
La alfabetización en IA, según el artículo 3.56 del reglamento, abarca la capacidad de detectar tanto lo positivo como lo negativo que trae el uso de los sistemas de IA. No basta con conocer la tecnología: se trata de comprender sus límites, sus posibles efectos adversos y saber cómo actuar ante ellos.
No existe una formación única para todos. Es esencial calibrar el contenido según los conocimientos previos, los roles y las herramientas de IA que se utilicen.
El repositorio vivo de la UE aporta prácticas reales organizadas en tres niveles: planificadas, en desarrollo y completadas. También empresas como Mural comparten sus propios programas como ejemplo inspirador.
La UE no obliga a certificados formales, pero sí recomienda mantener registros internos de formaciones e iniciativas desplegadas.
La alfabetización no puede ignorar los riesgos éticos y legales: la formación debe incluir conceptos como prejuicio algorítmico, confianza digital y supervisión humana.
En Founderz, sabemos que la alfabetización en IA no es solo una casilla más que hay que marcar. Es una oportunidad para fortalecer equipos, mejorar procesos y fomentar una cultura de aprendizaje continuo.
Con nuestra formación, tu empresa cumplirá con las exigencias de la Ley Europea, y tu equipo podrá aprender a su propio ritmo, aplicando la IA de forma práctica y responsable desde el primer día.
Al final, lo que importa es que el equipo comprenda, cuestione y saque partido a la IA de forma responsable.
Si te interesa nuestra formación de Alfabetización en IA para empresas, no dudes en contactar con Founderz. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Este post también está disponible en: English
Pau Garcia-Milà
Founder & CoCEO at Founderz
Conoce a Pau Garcia-Milà, emprendedor desde los 17 años, divulgador de innovación en redes sociales y cofundador y co-CEO de Founderz. Con una amplia trayectoria en el ámbito tecnológico, Pau trabaja para inspirar a miles de personas y transformar la educación, adaptándola a los desafíos del presente y del futuro.