Dos profesionales conversando en una oficina moderna, con movimiento de personas en primer plano, representando la adaptación empresarial a la Ley de IA de la Unión Europea.

Cómo cumplir la Ley de IA Europea en 2025 y evitar multas: guía para empresas

La Ley de IA se ha convertido en uno de los temas más relevantes en el mundo empresarial y tecnológico europeo. Si trabajas con inteligencia artificial o estás explorando su implementación, entender la nueva normativa europea es una obligación, no una opción.

Pero no te preocupes: no hace falta ser abogado para comprender los puntos clave. En este artículo te explicamos de forma clara, práctica y actualizada cómo cumplir con la Ley de IA de la Unión Europea y evitar sanciones que pueden poner en riesgo tu proyecto.

Además, si estás en ese punto donde ya sabes que la IA es el camino, pero necesitas dar el siguiente paso con seguridad, al final del artículo te contamos cómo desde Founderz te podemos ayudar.

¿Qué es la Ley de IA Europea?

La Ley de IA (conocida también como AI Act o Ley de IA de la UE) es la primera regulación integral sobre inteligencia artificial en el mundo. Fue aprobada por las instituciones europeas en 2024 y su objetivo es claro: garantizar que el desarrollo y uso de sistemas de IA sea seguro, ético y respetuoso con los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.

En otras palabras, la Ley de IA de la Unión Europea quiere evitar abusos, riesgos o usos indebidos de esta tecnología, sin frenar la innovación. Y para ello, clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo y define obligaciones distintas para cada caso.

¿A quién afecta la Ley de IA?

Aquí viene lo importante: afecta a todas las empresas y organizaciones que desarrollen, utilicen o comercialicen sistemas de IA en el mercado europeo, sin importar dónde se encuentren físicamente.

Si tu empresa se ve afectada por la Ley de IA, no basta con conocer la normativa: es crucial que tu equipo esté preparado para aplicarla correctamente

La formación de Alfabetización en IA para empresas de Founderz permite que tanto directivos como empleados comprendan cómo funcionan los sistemas de Inteligencia Artificial, identifiquen riesgos y oportunidades, y tomen decisiones estratégicas alineadas con la nueva Ley y los objetivos de negocio

Clasificación de riesgos según la Ley de IA Europea

La Ley Europea de IA divide los sistemas de IA en cuatro categorías según el riesgo que representen:

Riesgo inaceptable

Son sistemas completamente prohibidos. Ejemplos:

  • Manipulación subliminal que cause daño.
  • Clasificación social por parte de gobiernos.
  • Vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos (salvo excepciones).

Si tu sistema entra aquí, no puede usarse en la UE.

Alto riesgo

Sistemas que pueden afectar significativamente la vida de las personas. Incluye:

  • Reclutamiento laboral automatizado.
  • Sistemas en educación o justicia.
  • Infraestructuras críticas (transporte, sanidad).

Estos sistemas pueden utilizarse, pero requieren cumplir con requisitos estrictos de transparencia, evaluación, documentación y supervisión humana.

Riesgo limitado

Aquí se incluyen sistemas como:

  • Chatbots.
  • Recomendadores de productos o contenidos.

Deben informar claramente al usuario de que están interactuando con una IA, pero no requieren procesos tan exigentes como los de alto riesgo.

Riesgo mínimo

Sistemas de IA sin impacto significativo, como los que corrigen ortografía o filtran spam.

¿Qué puede pasar si no cumples la Ley de IA?

Según el texto aprobado, las multas pueden llegar a los 35 millones de euros o el 7% de la facturación global anual, dependiendo de la infracción y el tamaño de la empresa.

Esto sitúa a la Ley de IA de la Unión Europea en la misma línea de exigencia que el RGPD, con un enfoque centrado en la protección del ciudadano. Así que más vale prevenir que pagar.

Claves para cumplir la Ley de IA en tu empresa

1. Evalúa tus sistemas de IA

Haz una auditoría interna para identificar todos los sistemas de inteligencia artificial en uso o desarrollo en tu empresa. ¿Qué hacen? ¿Qué datos utilizan? ¿Interactúan con personas? ¿Toman decisiones?

2. Clasifícalos por nivel de riesgo

Con la auditoría hecha, ubica cada sistema en la categoría correspondiente: ¿alto riesgo?, ¿riesgo limitado?

Esto es clave para saber qué requisitos legales debes cumplir.

3. Documenta y audita

Si trabajas con IA de alto riesgo, necesitas:

  • Documentación técnica completa.
  • Evaluaciones de impacto.
  • Sistemas de gestión de calidad.
  • Supervisión humana de los resultados.
  • Transparencia ante usuarios y autoridades.

Esto puede parecer complejo, pero existen herramientas y metodologías para facilitar el proceso.

Te puede interesar → Reforzando la seguridad de datos frente a la IA

4. Forma a tu equipo

La nueva Ley de IA Europea, que ha entrado en vigor el día 2 de agosto de 2025, obliga a las empresas a formar a sus empleados en alfabetización en Inteligencia Artificial

La alfabetización en IA en el contexto empresarial es la preparación de directivos y equipos para comprender cómo funciona la inteligencia artificial, identificar oportunidades reales de aplicarla en procesos y proyectos, y usarla de manera estratégica. 

No se trata solo de manejar herramientas, sino de tener una visión crítica que permita evaluar beneficios, riesgos y limitaciones, asegurando que las decisiones sobre su adopción estén alineadas con los objetivos de negocio y con principios éticos.

Según el artículo 4 de la Ley, la responsabilidad recae en la empresa, que debe asegurarse de que su equipo conoce los principios básicos, la regulación y el uso responsable de la IA.

En Founderz, hemos desarrollado Alfabetización en IA para empresas, una formación online creada para que tu empresa cumpla con los requisitos en IA exigidos por la nueva normativa europea

Más de 350 empresas como Mapfre, Naturgy o BBVA ya confían en nosotros para formar a sus equipos. Además, como Worldwide Training Partner de Microsoft, todas nuestras formaciones cuentan con una certificación oficial de Founderz y Microsoft

Invertir en la formación de tus empleados hoy es la mejor manera de evitar problemas legales y proteger la reputación de tu empresa mañana.

¡Da el primer paso hacia una empresa preparada para la IA con Founderz!

Solicita más información sobre la formación y prepárate para la Ley de IA Europea

5. Mantente actualizado

La normativa seguirá evolucionando en los próximos años. Así que, es importante seguir las actualizaciones oficiales y revisar cómo se adapta el reglamento a cada sector.

Puedes hacerlo directamente en portales como EU Artificial Intelligence Act o a través de entidades especializadas.

¿Cómo saber si tu sistema de IA es «de alto riesgo»?

La respuesta no siempre es sencilla. En caso de duda, consulta con expertos legales o tecnológicos especializados en IA y regulación europea. También puedes usar herramientas automáticas de autoevaluación o recurrir a formaciones.

¿Qué cambia con la Ley de IA frente a otras normativas?

A diferencia de otras regulaciones como el RGPD, la Ley de IA europea no se centra solo en el tratamiento de datos, sino en cómo la inteligencia artificial toma decisiones, interactúa con humanos y genera consecuencias en el mundo real.

Por eso es fundamental entender no solo la tecnología, sino su contexto ético, legal y social.

¿Y si estoy empezando? ¿También me afecta?

Sí, pero no te asustes. Si estás en fases iniciales, lo mejor que puedes hacer es empezar bien desde el principio. Diseñar tu sistema con la ley en mente desde el primer día es mucho más barato, rápido y seguro que tener que adaptarlo después.

La Ley de IA no es una amenaza, sino una oportunidad. Sí, exige esfuerzo, pero también garantiza que la inteligencia artificial se utilice de forma segura, transparente y responsable.

Si lideras una startup, diriges un equipo de innovación o simplemente estás valorando cómo aplicar IA en tu negocio, es el momento de actuar.

Prepárate para liderar el futuro con IA

En Founderz, aparte de la Alfabetización en IA, contamos con programas de formación para empresas adaptados a tu sector, equipo y experiencia.

En solo unos meses y de manera 100% online, tu equipo aprenderá a aplicar la IA de forma legal, ética y estratégica, y recibirá una certificación oficial de Founderz y Microsoft.

Recuerda: contar con un equipo que sabe utilizar la IA de forma productiva, te posiciona como una empresa preparada, responsable y confiable en un entorno cada vez más regulado.¡Si te interesa saber más sobre nuestras formaciones para empresas, no dudes en contactar con nosotros!

Este post también está disponible en: English

link to author profile

Pau Garcia-Milà

Founder & CoCEO at Founderz

Conoce a Pau Garcia-Milà, emprendedor desde los 17 años, divulgador de innovación en redes sociales y cofundador y co-CEO de Founderz. Con una amplia trayectoria en el ámbito tecnológico, Pau trabaja para inspirar a miles de personas y transformar la educación, adaptándola a los desafíos del presente y del futuro.