IA en Marcha: cuando llevamos la IA a quienes nunca pensaron en utilizarla.
Una serie sobre pequeños negocios con grandes historias. Protagonizada por Pau Garcia-Milà y desarrollado junto a Microsoft.
Una de las mayores expectativas de las últimas semanas ha sido el lanzamiento de ChatGPT-5, el nuevo modelo desarrollado por OpenAI. Para quienes ya han probado versiones anteriores, como GPT-3.5 o GPT-4, este salto representa mucho más que una simple actualización: se trata de una evolución que abre nuevas posibilidades tanto para usuarios individuales como para empresas.
En este artículo te contamos qué es ChatGPT-5, cuáles son sus principales diferencias respecto a modelos previos, cómo usarlo y cómo el Máster en IA de Founderz puede ayudarte a dominarlo. ¡Todo explicado de forma sencilla y clara!
ChatGPT-5 es la última versión del modelo de lenguaje creado por OpenAI. Su objetivo sigue siendo el mismo que en las ediciones anteriores: ayudar a las personas a interactuar con la tecnología de manera natural, a través del lenguaje humano. Sin embargo, con cada generación el sistema gana en precisión, capacidad de comprensión y versatilidad.
En esta ocasión, OpenAI ha trabajado para que ChatGPT-5 no solo sea más rápido y eficiente, sino también más flexible en la forma en que responde. Esto significa que sus respuestas son más cercanas al lenguaje humano, con un estilo mucho menos robótico y más contextualizado.
Te puede interesar → Copilot vs. ChatGPT: ¿Cuál es el mejor asistente de IA para ti?
Una de las preguntas más repetidas desde el lanzamiento es precisamente qué diferencias existen entre ChatGPT-4 vs. 5. Aunque ambos modelos comparten la misma base, las mejoras de la nueva versión se notan en varios aspectos:
ChatGPT-5 ofrece una comprensión más profunda de las preguntas complejas, lo que le permite dar explicaciones más claras y ajustadas al contexto. Mientras que GPT-4 podía quedarse en respuestas más generales, la nueva versión logra afinar mejor los matices.
La memoria a corto plazo se ha optimizado. Esto significa que puede mantener conversaciones más largas sin perder el hilo. Para quienes lo usan en entornos profesionales, esta característica es clave: informes más completos, seguimientos de proyectos o conversaciones educativas más fluidas.
Otro cambio relevante es su capacidad para adaptar el tono y el estilo. ChatGPT-5 responde con más naturalidad según el contexto: ya sea para una explicación técnica, una guía paso a paso o un texto más creativo.
Aunque la interfaz no ha cambiado radicalmente, OpenAI ha trabajado en mejorar la experiencia de uso. Ahora resulta más sencillo para cualquier persona aprender cómo usar ChatGPT-5 desde el primer día, incluso si nunca ha probado modelos anteriores.
La versatilidad del modelo hace que se pueda aplicar en muchos ámbitos, tanto personales como profesionales. Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo usar ChatGPT-5:
Te puede interesar → ¿Cuáles son las mejores herramientas de IA generativa para aumentar la productividad?
La respuesta corta es sí. Lo más interesante es que la utilidad de ChatGPT-5 depende de cómo cada persona lo incorpore a su rutina. Por ejemplo, un estudiante de ingeniería lo puede aprovechar para resolver dudas técnicas, mientras que un emprendedor puede utilizarlo para generar ideas de negocio o analizar estrategias de marketing.
Una de las preguntas más frecuentes que surge al hablar de ChatGPT-5 es si su uso es gratuito. Aunque OpenAI ofrece acceso a algunas funciones de forma gratuita, ChatGPT-5, al igual que sus versiones anteriores, está disponible bajo diferentes modelos de suscripción.
Para sacar el máximo provecho de ChatGPT-5, es esencial saber cómo formular un buen prompt. Un prompt bien diseñado es clave para obtener respuestas más precisas y útiles.
Aquí te damos algunos consejos para crear un prompt efectivo:
Más allá de las comparaciones de ChatGPT-4 vs. 5, lo cierto es que este lanzamiento marca un punto de inflexión. Cada vez veremos más integración de estos modelos en aplicaciones que usamos a diario, desde procesadores de texto hasta buscadores o sistemas educativos.
El reto estará en cómo las personas y las organizaciones adoptan estas tecnologías de forma responsable y efectiva.
Aquí es donde entra en juego nuestro Máster Online en IA e Innovación, una formación flexible, práctica y orientada a resultados, pensada para profesionales como tú que quieren aprender a aplicar la Inteligencia Artificial de manera profesional y eficiente.
Desde aplicaciones prácticas en marketing y educación, hasta casos de uso en derecho o finanzas, el máster ofrece una visión integral.
Si quieres dar el siguiente paso y aprender cómo estas herramientas pueden transformar tu profesión, no dudes en contactar con nosotros.
Este post también está disponible en: English
Pau Garcia-Milà
Founder & CoCEO at Founderz
Conoce a Pau Garcia-Milà, emprendedor desde los 17 años, divulgador de innovación en redes sociales y cofundador y co-CEO de Founderz. Con una amplia trayectoria en el ámbito tecnológico, Pau trabaja para inspirar a miles de personas y transformar la educación, adaptándola a los desafíos del presente y del futuro.