5 herramientas con IA para aumentar tu productividad
Descubre cómo optimizar tus flujos de trabajo con IA.
Aunque no existe una fórmula mágica, te contamos cuáles son los consejos y pasos que consideramos más relevantes para dar con el nombre adecuado para tu negocio.
Cuando emprendemos un negocio hay miles de pasos a seguir, y cada uno de ellos es importante por ciertas razones. Concretamente, elegir el nombre de nuestro nuevo negocio es uno de los primeros pasos que damos y que no siempre se resuelve en un abrir y cerrar de ojos.
En nuestra opinión, la respuesta es sí, pero tampoco tenemos que volvernos locos. Ser original, que nos guste, que atraiga a nuestro público objetivo, etc. son algunos de los propósitos que buscamos alcanzar.
Comienza decidiendo qué es lo que quieres comunicar de tu empresa. En principio, se recomienda que el nombre de tu negocio refuerce todos o alguno de los elementos clave de tu empresa (innovación, rapidez, atención al cliente, sostenibilidad, etc).
Por eso, el primer paso es definir en detalle a qué te dedicas. Define las cualidades que quieres que se identifiquen con tu negocio.
Realizar este ejercicio contando con la ayuda de amigos, familiares y otros compañeros emprendedores siempre es una buena idea.
Sin embargo, si todavía sigues luchando por encontrar un buen nombre, estás de suerte: tenemos 10 consejos para ayudarte a encontrar inspiración.
1. Claridad: No mezcles los mensajes.
El significado y el sonido del nombre de tu marca deben sugerir a que se dedica tu negocio. Para alcanzar la claridad, crea una lista de las palabras clave. Tener a la vista conceptos cruciales activará tu imaginación para llegar a un nombre relevante.
2. Descriptivo. Tu nombre debe transmitir la identidad de la marca.
El nombre escogido debe hacer referencia al sector en el que te encuentras y debe transmitir en la medida de lo posible la actitud, enfoque y metas del negocio.
Esto no significa que el nombre de tu marca deba contener de forma explícita tu producto o servicio, sino que debe capturar la esencia y los beneficios de la marca de una forma sugerente.
3. Memorable. Asegúrate de que el nombre es recordado fácilmente.
La memoria humana guarda conceptos a corto plazo. Es decir, mantiene activa y presente la información que estamos utilizando en el presente, y después comienza a olvidarla.
Para ser memorable, el nombre debe contrarrestar esta tendencia del cerebro. Te sugerimos relacionar el nombre de marca a un sentimiento, actitud o sensación.
4. Breve y conciso. La brevedad es el alma del ingenio.
Los investigadores afirman que el cerebro no es capaz de gestionar demasiada información a la vez.
No te empeñes en concentrar demasiados conceptos en el nombre. El nombre de marca corto aumenta lo memorable, la fluidez del habla, y llama la atención de las personas.
5. Sencillo: Hazlo fácil de pronunciar.
Elimina sonidos y símbolos que no sean del todo comunes para tu público objetivo. Evita además mezclar palabras complejas para no confundir a las personas.
6. Actual. El nombre también puede ayudarte a transmitir que estás a la vanguardia del sector.
Una marca debe transmitir modernidad y frescura. Buscamos estar en la boca de todos, pero sin obsesionarnos con las modas, ya que una marca que hoy está arriba de la ola, puede estar completamente desfasada mañana. Escoge tu nombre de marca estratégicamente, seleccionando un nombre que perdure en el tiempo.
7. Único: Un nombre extraordinario o excepcionalmente bueno.
Cuando lanzamos nuestro negocio al mercado, pasamos automáticamente a competir por conseguir un lugar en la mente de nuestro público objetivo. Si no captamos su atención, estamos condenados. Buscamos la singularidad de nuestra marca para perdurar en la mente de los consumidores.
Por eso, debes diferenciarte creando una palabra completamente nueva o una combinación de palabras que no rompa las reglas básicas de lo Sencillo, Breve y Memorable.
Además, para saber si tu nombre es tan único como piensas, puedes realizar búsquedas en Internet o consultar en el registro de marcas y patentes.
8. Atractivo y provocativo. El nombre de tu marca debe llamar la atención.
Cuando decimos que el nombre de marca tiene que ser “atractivo” y “provocativo” nos referimos a que debe ser un nombre particularmente interesante para la audiencia.
Por eso, para escoger el nombre, debes definir en detalle a quién estás tratando de llegar. ¿Cuáles son sus datos demográficos? ¿Qué valores tiene? ¿Qué objetivos tiene en la vida? ¿Cuáles son sus hábitos? ¿Sus intereses? ¿Sus principales frustraciones? ¿Sus fuentes de influencia? ¿Su preferencia de marca?
Reflexiona acerca de tu público objetivo y genera buyer personas para darle una identidad propia.
9. Duradero: Incluso más que tu propio nombre.
Una marca puede tener un efecto revolucionario sobre una generación y desvanecer poco a poco a medida que nuevas generaciones irrumpen en el mercado. Te sugerimos escoger un nombre que pueda durar junto a ti, aparte de ti, y mucho después de que te hayas ido.
10. Que tenga sentido.
Te aconsejamos verificar las asociaciones culturales del nombre escogido, no sería la primera vez que una empresa ha pasado por alguna que otra vergüenza. Además, dado que la mayoría de las lenguas occidentales provienen de una única fuente (indoeuropea) es posible construir nombres que tengan significados parecidos en varios países.
Si con los consejos que te hemos sugerido todavía no acaba de convencerte ninguna de las ideas, existen herramientas que pueden ayudarte. Algunas de las más utilizadas son:
Primero de todo, y para saber cuál de las opciones es la mejor para tu startup, te recomendamos nuevamente que preguntes a todos los que te rodean, pero, especialmente, a tu público objetivo, ya que será a quién te dirijas.
Y cuando por fin elijas un nombre, adhiérete a él. Llegará un momento en el que te enfrentes a una posible crisis de identidad con tu negocio: cambio de producto/servicio, cambio de estrategia empresarial, nuevos objetivos de marketing, o algún otro aspecto fundamental de la empresa.
Puedes renovar tu branding, cambiar tu logo, o cambiar la dirección estratégica de tu negocio, pero trata de no cambiar el nombre de la empresa.
Por esta razón, escoge un nombre que te fascine, además de que cumpla con todos los requisitos arriba mencionados. El nombre debe recordarte por qué decidiste emprender.
Anna Cejudo
¿Cómo transformar una idea en una iniciativa que cambie el mundo? Como emprendedora, Anna Cejudo lleva más de una década esforzándose para responder a esta pregunta. Ahora, como co-CEO y cofundadora de Founderz, continúa trabajando para transformar la educación e impactar de forma positiva en el futuro de las personas.