5 herramientas con IA para aumentar tu productividad
Descubre cómo optimizar tus flujos de trabajo con IA.
Si estás familiarizado con el mundo de las criptomonedas sabrás que existen dos algoritmos de minería muy demandados: Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS). En este post vamos a hablar sobre este último para que sepas en qué consiste y cómo funciona.
Proof of Stake es una alternativa al algoritmo Proof of Work, cuyo objetivo consiste en sustituirlo para aportar mayor seguridad y escalabilidad a las redes.
Sin ir más lejos, a día de hoy es uno de los protocolos más empleados dentro del universo criptomoneda y de la tecnología Blockchain.
En este sistema, los nudos son conocidos como validadores, que son elegidos aleatoriamente por la red, aunque pueden aumentar sus posibilidades de ser seleccionados si se tienen en cuenta algunos criterios asociados, como el tiempo de gestación en la red o la cantidad de monedas reservadas.
Proof of Stake, también conocido como Prueba de Participación, nació en 2011 tras la iniciativa del desarrollador Sunny King. Un año más tarde se explicó al mundo el funcionamiento del protocolo y, tal y como se explicó, el objetivo no era otro que solventar los problemas asociados al Proof of Work, que tal y como ya hemos mencionado, consistía en incluir mayor seguridad y escalabilidad a las redes.
De esa forma, los usuarios que posean más criptomonedas tendrán una capacidad superior para minar nuevos bloques de Blockchain, en los que recibirán más criptodivisas como recompensa. Si eres nuevo y te interesa esta nueva tecnología, es conveniente que te informes detalladamente acerca de qué es Blockchain. Se trata de un conjunto de tecnología que permiten realizar un registro descentralizado, sincronizado y seguro de operaciones digitales, sin la necesidad de que intervengan terceras personas.
El funcionamiento de este protocolo es muy simple: los usuarios que hayan participado durante más tiempo en la red y que posean más criptomonedas, contarán con más posibilidades para ser elegidos y acceder a los bloques de la red de Blockchain.
Más adelante hablaremos de las ventajas de la Prueba de Participación. Aunque para empezar diremos que es respetuosa con el medio ambiente, puesto que no se requieren aparatos de grandes dimensiones o tecnológicamente avanzados para realizar el ejercicio de minería.
La primera vez que vio la luz resultó bastante novedosa, no hay que olvidar que su intención es incentivar a los usuarios para que mantengan una cantidad de criptomonedas en el wallet o monedero digital.
Así, mantener las criptomonedas bloqueadas aumenta las posibilidades de los participantes para salir elegidos, siendo un criterio ventajoso a tener en cuenta para participar. Una vez establecidos los criterios, el proceso de selección de nodos tiene lugar de forma aleatoria. Tras finalizar el proceso de selección y una vez elegidos los nodos, se crearán nuevos bloques o se validarán transacciones.
El proceso de Proof of Stake o PoS es diferente al de PoW. Este último está asociado a un proceso de resolución de acertijos que conlleva grandes dificultades. Sin embargo, en el caso de Proof of Stake estas complicaciones se eliminan, siendo reemplazadas por un proceso que no requiere del abuso de energía eléctrica, de ahí que cada vez sean más los proyectos interesados en implementar este protocolo.
Proof of Stake no solo cuida del medio ambiente, sino que concede incentivos a los usuarios, algo que garantiza el cuidado de la red. De ese modo, cada integrante se preocupará de proteger y mantener la red. Además, cualquiera podrá participar si cumple con la cuota de participación (esto es el número de criptomonedas que debemos bloquear para participar).
El tipo de organización del PoS potencia la descentralización, lo que aumenta la seguridad y evita todo tipo de ataques. Una de sus principales características es la escalabilidad a la red, lo que no conlleva ningún cálculo que requiera invertir demasiado tiempo, de ahí que sea ideal para hacer transacciones y pagos pequeños. Y es que es posible verificar multitud de transacciones por segundo.
Tal y como sucede con cualquier sistema que se precie, el protocolo Proof of Stake cuenta con una serie de ventajas e inconvenientes. Desde aquí vamos a desvelarte los beneficios más destacados del Proof of Stake. ¡Toma nota y descubre si te interesa!
Lo cierto es que cuenta con más ventajas que desventajas, aunque a continuación vamos a enumerarte algunos de los inconvenientes que podemos encontrar en el protocolo PoS:
Founderz Team
La tecnología nos ha permitido avanzar a una velocidad asombrosa, pero la educación no ha seguido el mismo ritmo. En Founderz, estamos decididos a cambiarlo. Somos un equipo comprometido con diseñar experiencias formativas que inspiren, transformen y conecten con las necesidades del presente.