IA en Marcha: cuando llevamos la IA a quienes nunca pensaron en utilizarla.
Una serie sobre pequeños negocios con grandes historias. Protagonizada por Pau Garcia-Milà y desarrollado junto a Microsoft.
Cada vez más personas trabajan desde casa, gestionan su banca online o comparten información sensible a través del correo electrónico. Y, aunque esta conectividad ha facilitado muchas cosas, también ha abierto la puerta a nuevos riesgos. Uno de los más peligrosos, y a menudo subestimado, es el spear phishing.
En este artículo vamos a explicarte qué es el spear phishing, cómo funciona, por qué deberías prestarle atención y qué medidas puedes tomar para protegerte, tanto si eres una persona usuaria individual como si gestionas un equipo dentro de una empresa.
La forma más fácil de entender el spear phishing es pensar en él como una versión mucho más personalizada y sofisticada del phishing tradicional.
Mientras que el phishing genérico se basa en enviar correos masivos esperando que alguien “pique”, el spear phishing funciona como un ataque mucho más específico. De hecho, su nombre lo dice todo: “spear” (lanza) frente a “net” (red). No se lanza una red de pesca: se apunta a una víctima concreta, con mensajes diseñados casi a medida.
Es una técnica de ciberataque que utiliza correos electrónicos o mensajes personalizados para engañar a una persona específica dentro de una organización. El objetivo puede ser robar información confidencial, como contraseñas o datos financieros, o conseguir acceso a sistemas internos. En ocasiones, incluso se usa para distribuir malware de forma silenciosa.
Esta es una duda común, y conviene dejarla clara cuanto antes. Aunque ambos ataques tienen como base la suplantación de identidad, la gran diferencia está en el grado de personalización.
El phishing tradicional busca una audiencia masiva, atacando a miles de personas. El contenido de sus mensajes suele ser genérico, por lo que la tasa de éxito es baja en relación con el volumen que pone en marcha. Es peligroso para las empresas, pero se trata de un riesgo moderado y controlable.
Por otro lado, el spear phishing ataca a un objetivo específico, ya sea una persona o un rol concreto dentro de una organización. El mensaje está personalizado y resulta muy convincente, por lo que la tasa de éxito es muy alta debido a su precisión. El riesgo para las empresas, en este caso, es muy alto.
El spear phishing email puede parecer una conversación de trabajo real, imitar el tono de un compañero o incluso replicar detalles como tu firma, tus horarios o tus proyectos recientes. Y ahí es donde reside su peligrosidad.
Todo empieza con la investigación. El atacante reúne datos públicos sobre la persona objetivo: perfiles de LinkedIn, correos antiguos, redes sociales o la web corporativa. A veces incluso a través de brechas anteriores.
Con esa información, se crea un mensaje que parece completamente legítimo. Puede simular ser un proveedor, un superior o incluso un compañero de departamento. Cuanto más realista, más peligroso.
Se lanza el spear phishing email. Puede incluir un enlace falso que dirige a una web clonada (por ejemplo, de login) o un archivo adjunto con malware.
Si la persona cae en la trampa, puede estar comprometiendo datos, accesos o todo un sistema empresarial sin saberlo.
Los casos de spear phishing no son pocos. Uno de los más sonados fue el ataque a Sony Pictures en 2014, donde se enviaron correos personalizados a empleados de alto nivel. El resultado: robo de películas, filtraciones masivas de correos y daños millonarios.
Te puede interesar → Desentrañando el uso de la IA por los ciberdelincuentes
Porque se camufla bien. Muchos antivirus y sistemas tradicionales no lo detectan porque no hay necesariamente un archivo malicioso en juego, sino una manipulación emocional e informativa. El spear phishing explota el factor humano, uno de los eslabones más débiles en ciberseguridad.
En empresas pequeñas o medianas, donde la comunicación es más directa y menos formal, este tipo de ataques puede pasar desapercibido con facilidad.
Sabemos que la ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino también de formación y cultura. Aquí te dejamos algunas claves para blindarte frente a ataques tipo spear phishing:
La concienciación es el primer paso. Enseña a tus colaboradores a detectar señales de alerta: urgencias sospechosas, cambios mínimos en direcciones de correo, o archivos no solicitados.
Si recibes un mensaje pidiendo algo sensible, verifica por otro canal. Llamar por teléfono o enviar un mensaje interno puede ahorrar muchos problemas.
Asegúrate de contar con sistemas de doble autenticación, correo cifrado y gestores de contraseñas fiables.
Evita publicar detalles sobre jerarquías, roles o correos internos en webs públicas o redes sociales. Lo que parece inocente puede ser muy útil para un atacante.
Actuar rápido es clave. Si crees que tu empresa ha sufrido un ciberataque o que alguien de tu equipo ha recibido un spear phishing email, no pierdas tiempo. Cambia contraseñas, revisa accesos, notifica al área de TI o ciberseguridad y comunica el incidente a quien corresponda.
También es buena idea documentarlo todo, tanto para mejorar procesos internos como para prevenir futuros ataques.
En Founderz trabajamos para que la tecnología sea una aliada segura. Por eso, nuestro programa en ciberseguridad e IA para equipos está adaptado a profesionales y equipos de todos los niveles.
El spear phishing no es una película de espías ni algo que solo afecte a grandes multinacionales. Es un riesgo real, cotidiano, y puede impactar directamente en la operativa y economía de cualquier organización. Incluso la tuya.
La buena noticia es que hay mucho que se puede hacer: desde formar a los equipos hasta establecer protocolos de verificación. Y si estás empezando a construir tu empresa o lideras un equipo, ahora es el mejor momento para incluir la ciberseguridad en tu hoja de ruta.
Pau Garcia-Milà
Founder & CoCEO at Founderz
Conoce a Pau Garcia-Milà, emprendedor desde los 17 años, divulgador de innovación en redes sociales y cofundador y co-CEO de Founderz. Con una amplia trayectoria en el ámbito tecnológico, Pau trabaja para inspirar a miles de personas y transformar la educación, adaptándola a los desafíos del presente y del futuro.