5 herramientas con IA para aumentar tu productividad
Descubre cómo optimizar tus flujos de trabajo con IA.
En este artículo vamos a hablar de una blockchain muy interesante para aquellos creadores de contenido de la web 3.0: Hive Blockchain. No te pierdas este artículo para descubrir cómo ganar criptomonedas publicando tus textos, fotos y vídeos en esta red social descentralizada.
Hive es una red social descentralizada, en realidad, que sea descentralizada quiere decir que no hay una empresa o dueño de la plataforma y esto es posible gracias a la tecnología blockchain. Por lo tanto, podemos decir que Hive Blockchain es la cadena de bloques en la que se soporta esta red social y donde se encuentra el almacenamiento de datos de la misma.
Existen varias páginas webs, aplicaciones e, incluso, juegos a través de los cuales puedes acceder a Hive. Para escribir los más populares son Hive.blog, PeakD y Ecency. 3Speak es su canal de vídeos parecido a Youtube y Like.tu es para subir y editar fotos similar a Instagram.
Lo que atrae a muchos usuarios a utilizar esa red social es la posibilidad de recibir recompensas en criptomonedas por el contenido.
Lo primero que tienes que hacer para empezar a usar Hive es crearte un perfil. Puedes hacerlo a través de cualquiera de las plataformas que he mencionado anteriormente. Tendrás un sólo perfil y clave de usuario y podrás acceder a Hive con ese mismo perfil a través de los diferentes portales.
Al ser una red social descentralizada, no necesitas facilitar ningún dato personal, simplemente crear un nombre de usuario y un correo electrónico al que se te enviará la clave de acceso. Una vez se haya creado tu perfil, en “ajustes” podrás ver y guardar de forma segura tus claves privadas.
Hive está compuesto por diferentes comunidades de todo tipo: finanzas, crecimiento personal, comida, fotografía, viajes, fitness… Además, es habitual es que comiences escribiendo un primer post introductorio en alguna de las comunidades de newbies como “Introduce Yourself”.
Tus publicaciones recibirán votos que se convertirán en una recompensa en criptomonedas dependiendo, no sólo del número de gente que vote, si no también del Hive Power que estos tengan.
En Hive Blockchain se utilizan 3 tokens:
Cuando hagas una publicación verás que a la derecha se refleja un valor en dólares, euros o la divisa que hayas configurado en tu perfil. Ese valor en euros son las ganancias que han generado tu post. Las recompensas se distribuyen de manera que el 50% del pago va al autor de la publicación o comentario y el 50% va al curador o persona que ha votado.
Esto quiere decir que puedes generar recompensas no sólo por tu contenido, si no también votando y comentando el contenido de otras personas. Lo cual crea un sentimiento de comunidad mayor que con otras redes sociales.
Las principales ventajas de utilizar Hive Blockchain son:
Si quieres conocer más sobre las ventajas de usar web y el avance de la web 3.0 puedes leer la entrevista que se hizo a un usuario destacado de Hive en Criptotendencia.com.
Hive es el lugar perfecto para utilizar la web 3.0. y ganar recompensas por tu contenido. Es una blockchain que recompensa la participación. Al principio las recompensas económicas son pequeñas, pero conforme se crea más contenido de calidad y más se participa en las diferentes comunidades, mayores son las recompensas. Puesto que no tiene ningún coste unirse, es una buena oportunidad para los creadores de contenido que quieran adentrarse en la web 3.0.
En un mundo donde la tecnología blockchain y la web 3.0 están rediseñando el panorama digital, tener un profundo entendimiento de estas innovaciones no es solo ventajoso, sino esencial. En el Máster Online Blockchain & Negocio Web3 de Founderz, tendrás la oportunidad de sumergirte en el corazón de la revolución tecnológica.
Este programa está meticulosamente diseñado para proporcionarte una comprensión sólida y práctica de cómo blockchain y la web 3.0 están moldeando el panorama digital, desde las redes sociales descentralizadas como Hive hasta los intrincados negocios que subyacen en este nuevo ecosistema.
No solo adquirirás un conocimiento técnico sólido, sino también una perspectiva de negocio invaluable que te permitirá navegar y capitalizar las oportunidades que estas tecnologías emergentes están desbloqueando. No esperes más, ¡la revolución digital está en marcha!
Pau Garcia-Milà
Founder & CoCEO at Founderz
Conoce a Pau Garcia-Milà, emprendedor desde los 17 años, divulgador de innovación en redes sociales y cofundador y co-CEO de Founderz. Con una amplia trayectoria en el ámbito tecnológico, Pau trabaja para inspirar a miles de personas y transformar la educación, adaptándola a los desafíos del presente y del futuro.