5 herramientas con IA para aumentar tu productividad
Descubre cómo optimizar tus flujos de trabajo con IA.
La ciberseguridad en dispositivos IoT es una preocupación cada vez más extendida en la actualidad, sobre todo en el sector empresarial. Según un informe realizado por Cisco, a final de 2023 habrá más de 29.300 millones de dispositivos conectados a Internet a nivel mundial, con la previsión de que la mitad de ellos sean objetos del IoT.
Con la creciente cantidad de dispositivos conectados, es importante tomar medidas para protegerlos de las amenazas cibernéticas. Veamos algunas de estas medidas.
Antes de profundizar en las medidas de seguridad para dispositivos IoT, es importante entender qué es IoT.
El Internet de las cosas (IoT) es una red de dispositivos conectados a Internet que pueden comunicarse entre sí y con otros sistemas. Estos dispositivos pueden ser cualquier cosa, desde electrodomésticos hasta sensores industriales y dispositivos médicos.
El IoT tiene muchas aplicaciones que en su momento revolucionaron nuestra relación con la tecnología, desde la automatización del hogar hasta la monitorización de la salud. Sin embargo, eso no significa que no está exento de riesgos de seguridad. Los dispositivos IoT a menudo tienen vulnerabilidades de seguridad que pueden ser explotadas por los ciberdelincuentes.
Si quieres profundizar más sobre este tema, entra aquí y descubre qué son las redes de nodos IoT y cómo funcionan en el mundo digital.
Algunos de los riesgos de ciberseguridad en dispositivos IoT incluyen:
Estos son solo algunos ejemplos de riesgos de ciberseguridad en dispositivos IoT. Es importante tener en cuenta que la seguridad en IoT es un desafío en constante evolución, por lo que es fundamental mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas y best practices de seguridad.
A continuación, te presentamos algunas medidas de ciberseguridad para dispositivos IoT que te ayudarán a mantenerlos seguros:
Los fabricantes de dispositivos IoT a menudo lanzan actualizaciones de firmware para corregir vulnerabilidades de seguridad. Es importante mantener tus dispositivos IoT actualizados con la última versión para garantizar que estén protegidos.
Muchos dispositivos IoT vienen con contraseñas predeterminadas que son fáciles de adivinar. Es importante cambiar estas contraseñas por otras fuertes y únicas. Algunos consejos para crear contraseñas seguras son:
Aparte de utilizar contraseñas seguras, podemos implementar otros métodos de autenticación fuertes, como la autenticación de dos factores o los certificados digitales unipersonales.
Estas medidas garantizarán que solo los usuarios autorizados accedan y controlen los dispositivos IoT.
La segmentación de red consiste en dividir la red en segmentos separados para limitar el acceso de los dispositivos IoT a otros recursos de la red.
Esto ayuda a prevenir la propagación de ataques y limita el impacto en caso de que un dispositivo IoT sea comprometido.
Los dispositivos IoT a menudo tienen funciones innecesarias que hacen que nuestros dispositivos sean vulnerables a ciberataques. Algunas de estas funciones que podemos desactivar son:
Por otro lado, una función que en lugar de desactivar, deberíamos activar siempre por si en nuestro dispositivo no está de forma predeterminada, son las actualizaciones automáticas. Es importante habilitar estas actualizaciones para recibir correcciones de seguridad y parches que aborden vulnerabilidades conocidas.
Es importante utilizar redes seguras para tus dispositivos IoT. Por ejemplo, redes Wi-Fi con cifrado WPA2 y con un nombre de red único y difícil de adivinar.
Otra idea es utilizar redes distintas para cada uno de tus dispositivos IoT, para evitar que un posible ciberataque se expanda a otros dispositivos en tu red.
Otra medida es utilizar cifrado para proteger la comunicación y el almacenamiento de datos, práctica que garantiza que los datos no sean accesibles por personas no autorizadas.
Existen soluciones de seguridad específicas para dispositivos IoT que pueden ayudarte a proteger tus dispositivos. Estas soluciones pueden incluir:
La identidad del dispositivo IoT es un componente de seguridad fundamental para proteger el ecosistema IoT.
El aprovisionamiento y la gestión de las identidades de los dispositivos a lo largo de todo su ciclo de vida ayudan a protegerse frente a las amenazas de ciberseguridad. Los dispositivos IoT deben ser autenticados y autorizados antes de que se les permita acceder a la red.
Es importante capacitar a los usuarios sobre seguridad de IoT para que puedan tomar medidas para proteger sus dispositivos. Esto incluye enseñarles cómo cambiar las contraseñas predeterminadas, cómo actualizar el firmware y cómo utilizar una red segura.
Estas medidas de seguridad no solo nos proporcionan seguridad a nosotros mismos sino que también el hecho de proteger los dispositivos conectados a IoT hace que internet sea más seguro.
Si estás buscando un programa formativo, para ti o para tu equipo, échale un vistazo a nuestro Máster Online en Ciberseguridad y Prevención Digital. El máster en ciberseguridad para los que no somos informáticos:
Como hemos visto durante el artículo, son muchos los riesgos a los que los dispositivos IoT están expuestos. Por eso, es muy importante conocerlos y aplicar medidas de ciberseguridad, tanto a nivel personal como de empresa.
Una de las formas de contar con un sistema seguro es precisamente mediante la formación. Solo así seremos capaces de anticiparnos a ciberamenazas y conocer las best practices del momento.
¿Tienes una empresa y no quieres que tus dispositivos IoT sean punto de entrada de ciberataques? En tu caso, será esencial crear cultura en ciberseguridad en tu empresa y formar a tus empleados.
Rubén Iturrarte
Rubén es una de las piezas clave en el crecimiento de Founderz: aventurero por naturaleza y con una mente llena de ideas atrevidas, nuestro COO aporta la chispa que cualquier startup necesita para conquistar nuevos horizontes. Bajo su liderazgo, Founderz está abriendo mercados y estableciendo su presencia como referente en el ámbito de la educación digital.